El pacto incluye la suspensión temporal del cobro de peajes, la promesa de tarifas preferenciales a más tardar el viernes 3 de octubre, y una inyección de $9.134 millones para obras urgentes.
En la tarde del martes 30 de septiembre de 2025, se concretó el levantamiento del bloqueo que transportadores y líderes comunitarios mantenían en la crucial vía al Llano, el corredor vial que conecta a Bogotá con Villavicencio. La decisión puso fin a una protesta que había iniciado la mañana del lunes 29 de septiembre, con la interrupción del tráfico en el kilómetro 59, sector de Guayabetal.
La protesta se originó por la inconformidad de la comunidad ante el cobro de peajes en la carretera, a pesar de las constantes y graves complicaciones derivadas del mal estado de la vía. La emergencia más crítica se ha presentado en el kilómetro 18, una situación que ha generado dificultades continuas a viajeros y transportadores durante más de veinte días. La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, ratificó que el cobro de peajes bajo las actuales condiciones de deterioro era la causa principal de la manifestación.
El acuerdo se alcanzó tras intensas negociaciones en una mesa técnica en Guayabetal entre el Comité del Paro Vía Bogotá-Villavicencio, el gremio transportador y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Oscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, lideró la reunión y celebró que se pactaron seis puntos principales, “en beneficio de todos y en beneficio también puntualmente de los transportadores”.
Compromisos clave y definición de tarifas
Uno de los compromisos adquiridos fue la suspensión temporal del cobro de peajes en el corredor. Esta suspensión se mantendrá mientras la ANI define y establece un nuevo esquema tarifario.
El segundo punto central se enfocó en las tarifas diferenciales (preferenciales). Durante la negociación, la comunidad y el gremio transportador propusieron una reducción del 50% en las tarifas, mientras que la ANI presentó una oferta inicial del 30%. La decisión final sobre el porcentaje de la tarifa diferencial quedó a cargo de los estudios de la Agencia Nacional de Infraestructura. Sin embargo, el presidente Torres Yarzagaray estableció un compromiso claro: la ANI informará a la comunidad y al Comité del Paro la aplicación final de estas tarifas diferenciales a más tardar el viernes 3 de octubre de 2025.
Obras e inversión en el kilómetro 18
En respuesta al problema estructural en el kilómetro 18, el acuerdo garantiza el inicio de obras urgentes. Es fundamental para los transportadores que, mientras se desarrollan estas intervenciones en el tramo crítico, el tránsito en el corredor vial permanecerá habilitado.
Para ejecutar estas obras de mitigación y los estudios técnicos necesarios en el kilómetro 18, la ANI anunció la destinación de una inversión significativa que supera los $9.134 millones. Las intervenciones previstas son especializadas e incluirán labores de drenaje, estabilización del terreno y terraceo del talud.
Normativa sobre la báscula y seguridad vial
Otro lineamiento clave del acuerdo se refiere al uso de la báscula para vehículos de carga pesada. La ANI determinó que ya no se exigirá el paso obligatorio por este sistema. En su lugar, el uso de la báscula "quedará a discreción de las autoridades de tránsito". Estas autoridades serán las encargadas de evaluar su necesidad para, según el comunicado de la ANI, "cumplir con los estándares técnicos de proteger el corredor vial" y la infraestructura.
La ANI destacó que el levantamiento del bloqueo fue el resultado del trabajo conjunto con las comunidades, y reiteró el compromiso del Gobierno nacional con el desarrollo de la infraestructura como un motor vital para mejorar la calidad de vida de los colombianos. La vía al Llano, por su reconocida vulnerabilidad a deslizamientos en temporadas de lluvias, es esencial para el flujo regular de personas, vehículos de carga y combustibles entre el centro del país y los Llanos Orientales. La entidad también agradeció el apoyo y la colaboración brindada por la Alcaldía de Guayabetal durante las mesas técnicas y aseguró que continuará el acompañamiento a la región durante la ejecución de todos los compromisos pactados.