La Universidad de Cundinamarca ha sido reconocida como un espacio seguro para las mujeres, al recibir una distinción en el marco de las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible. Esta distinción es otorgada por la Cámara de Comercio de Bogotá y Pacto Global, entidades de alcance regional y nacional, lo que refuerza el posicionamiento de la universidad en temas de equidad y sostenibilidad.
El galardón fue entregado durante la octava edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, evento en el que se premian las iniciativas de entidades públicas, privadas, educativas y organizaciones no gubernamentales que favorecen la aplicación de políticas relacionadas con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este reconocimiento se destacan diversas acciones claves por parte de la Universidad de Cundinamarca. Entre estas iniciativas se pueden enumerar:
• Compromiso con la Agenda 2030
• Implementación de prácticas que fomentan la equidad de género
• Promoción de entornos seguros para la mujer
• Campañas de sensibilización y actividades formativas
Le puede interesar: Edutechnia 2025 Ticmas soluciones para transformar la enseñanza en Colombia
La distinción refuerza el énfasis institucional en el aprendizaje cultural de equidad y diversidad, pilares fundamentales para la construcción de espacios seguros en el entorno académico. La Universidad se ha orientado hacia estrategias que contribuyen a la prevención de la violencia basada en género.

Los Campos de Aprendizaje Cultural (CAC), impulsados por la Dirección de Bienestar Universitario, se han posicionado como herramientas esenciales en la promoción de entornos seguros. Dichos campos desarrollan actividades preventivas y pedagógicas, junto con el acompañamiento integral y la implementación del Protocolo de Prevención y Atención de Violencias Sexuales y/o Basadas en Género.
María Nancy Garzón Soche, vicerectora Académica de la institución, señaló que el reconocimiento recibido por el CAC Equidad y Diversidad es un reflejo del compromiso continuo de la universidad con la responsabilidad social y la sostenibilidad. Este aporte fortalece los esfuerzos en pro de la creación de espacios que favorezcan la inclusión y la seguridad.
El reconocimiento premia el esfuerzo coordinado en el que se integran campañas de sensibilización, diplomados, jornadas formativas y espacios de diálogo. Todas estas iniciativas están orientadas a erradicar la violencia y a promover el respeto por la diversidad en el marco universitario.
Le recomendamos leer: ¿El hampa está marcando territorios en Fusagasugá?