El proyecto RegioTram de Occidente se posiciona como una innovadora alternativa en el ámbito del transporte público, integrando de manera eficiente a Bogotá con diversos municipios de la Sabana de Occidente. La iniciativa, que forma parte del plan de modernización del transporte en Colombia, ha sido gestionada por la Empresa Férrea Regional en coordinación con el Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca.
- Le puede interesar: Acusación formal de la Fiscalía contra César Manrique por escándalo en la UNGRD
La construcción del sistema, que inició el 17 de junio de 2025, se encuentra en una fase activa de ejecución. Este proyecto de tren eléctrico para trayectos urbanos en el país busca ofrecer un medio alternativo que contribuya a la descongestión de las vías de acceso a la capital, al tiempo que se alinea con estrategias de reducción de emisiones contaminantes en zonas urbanas. La ejecución del RegioTram se desarrollará en dos etapas, garantizando una implementación progresiva y ordenada.

La fase inicial del proyecto contempla el tramo que va desde Facatativá hasta Fontibón, con un inicio de operaciones previsto para el año 2027. Se tiene previsto que para el año 2029 el recorrido se extienda hasta el centro de Bogotá, completando así el trazado total planificado. Este desarrollo representa el primer sistema ferroviario eléctrico de cercanías de este tipo en Colombia.
El recorrido incluye un total de 17 estaciones distribuidas estratégicamente en Cundinamarca y Bogotá, entre las que se destacan:
• Municipios de Cundinamarca: Facatativá; El Corzo; Madrid (centro y Flores); Mosquera (centro e industrial); y Funza (industrial y complementaria).
• En Bogotá: paradas en Catam, Fontibón; avenidas Cali y Boyacá; carreras 68, 50 y 40; NQS (carrera 30) y Calle 26.
El sistema se caracteriza por el uso de trenes eléctricos, diseñados para operar en vías exclusivas con velocidades promedio en torno a los 70 kilómetros por hora. Estos trenes, silenciosos y de baja emisión, están orientados a disminuir significativamente los tiempos de desplazamiento para quienes se movilizan diariamente entre la capital y municipios aledaños.
Uno de los elementos fundamentales del RegioTram es la integración con los sistemas de transporte ya establecidos en Bogotá. La conexión se realizará a través de puntos estratégicos, lo que permitirá una experiencia de viaje intermodal. Este diseño busca optimizar el flujo de pasajeros y ampliar la cobertura del servicio en la ciudad.
El punto de enlace principal se ubicará en la estación de la Calle 26, donde convergerán rutas del nuevo tren, la primera línea del Metro y la red de TransMilenio. Esta interconexión facilitará los transbordos y permitirá que el sistema se articule fluidamente con el resto de las plataformas de transporte de la ciudad.
Asimismo, el tramo final del recorrido, comprendido entre la NQS y la Calle 26, se configurará para operar como tranvía urbano. Esta modalidad, que comparte infraestructura con la vialidad existente, refuerza la cobertura en el centro expandido de Bogotá y se destaca como una opción de intermodalidad, permitiendo optimizar la movilidad sin la duplicación de rutas.
- Le recomendamos leer: Problemas de Inicio de Sesión en 1win: Soluciones Comunes y Cómo Resolverlos