*UCundinamarca: Edufísica toma nuevo aire. Más de 700 alumnos se verán beneficiados cada semestre. La propuesta también alcanzará a 420 niños quienes acuden a las escuelas de formación deportiva, entre ellos 20 menores en condición de discapacidad.
El escenario tomó cara mediante la formalización de un convenio con el Ministerio de Deporte en evento adelantado este miércoles (21 de mayor 2025). Con ello, el despacho nacional entra a respaldar las actividades pedagógicas y físicas que hacen parte de la agenda de este centro de formación superior.
Quiere decir que la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Cundinamarca, uno de las cátedras más antiguas en Colombia (cumplió 47 años), alcanza dimensión especial en todo el país.
La firma del pacto marca una ruta segura que asegura intercambios académicos dentro de la academia, los profesionales y el recurso humano interesado en estas disciplinas.
UCundinamarca fortalece programa de Edufísica

Lo pactado este miércoles en encuentro especial cumplido en la sede principal de Fusagasugá, marca una ruta sólida hacia nuevos procesos pedagógicos en material deportiva.
Todo lo sucedido a propósito de esta cita fue reseñado por Alejandro García Suárez, uno de los periodistas asignados a la oficina de prensa de la Universidad de Cundinamarca. Habló con la ministra del deporte, Patricia Duque Cruz.
La nota, titulada “Ministerio del Deporte y la Universidad de Cundinamarca firman convenio de cooperación académica”, suministra detalles de lo sucedido durante esta jornada.
Este el escrito en referencia:
La entidad firmó un convenio marco con la institución educativa para impulsar acciones de investigación, intercambio de experiencias, inclusión y formación integral de atletas y paratletas.
Con el propósito de ampliar las oportunidades de formación académica de los atletas y paratletas colombianos, así como para desarrollar una agenda conjunta de cooperación científica, tecnológica y deportiva -en concordancia con sus misiones institucionales-, se firmó un convenio marco de cooperación académica entre el Ministerio del Deporte y la Universidad de Cundinamarca.
Este acuerdo sella una ruta estratégica para el intercambio de conocimientos entre docentes, profesionales, técnicos, deportistas y estudiantes, y promueve la participación conjunta en iniciativas de investigación e innovación para el desarrollo del sector deportivo.
“Es un honor acompañarlos en la firma de este convenio que fortalece la articulación entre el sector académico y el deporte […] Sé que la carrera de un deportista suele ser corta. Por eso, resulta fundamental que al culminarla cuenten con herramientas que les permitan proyectarse más allá del alto rendimiento con su formación profesional. Gracias a la universidad de Cundinamarca por asumir este compromiso”, afirmó la ministra, Patricia Duque Cruz.
Esta alianza se estructura en torno a cinco líneas estratégicas: fomento a la investigación aplicada en ciencias del deporte, la actividad física, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre; desarrollo de programas de inclusión deportiva para poblaciones vulnerables; implementación conjunta de estrategias de formación en educación no formal; promoción de la educación superior para atletas y técnicos del sistema deportivo nacional; y fortalecimiento institucional mediante proyectos de extensión, ciencia, tecnología e innovación.
Para la ejecución de estas líneas, las partes podrán suscribir convenios específicos que contemplen acciones como pasantías universitarias, investigaciones conjuntas, publicaciones académicas, programas de extensión con enfoque comunitario, y el desarrollo de proyectos.
Además, contempla el apoyo al Ministerio del Deporte con iniciativas como “Escuela de Talentos” y “Jornada Deportiva Escolar Complementaria” y prevé la participación de Glorias del Deporte para proyectos específicos.
“El modelo educativo de la Universidad de Cundinamarca tiene su gran apuesta en la formación de una persona transhumana para la vida, los valores democráticos y la libertad. Lo que significa que la apuesta que hace la universidad es trabajar por la armonía, la paz y vivir en equilibrio con la naturaleza”, destacó el rector de la Universidad de Cundinamarca, Adriano Muñoz Barrero.
Así mismo, Institución educativa le hizo entrega de un reconocimiento especial a la Ministra por su compromiso con la educación y el desarrollo deportivo del país. Homenaje que resalta su liderazgo en la firma del convenio interinstitucional que además de unir esfuerzos le apuesta a la formación integral que fortalezca las oportunidades de jóvenes talentos.
A través del área de Desarrollo Psicosocial, el Ministerio ha consolidado oportunidades de formación formal a nivel de pregrado, posgrado y bilingüismo, gracias a alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas. Para 2025, ya son 617 deportistas -472 del sector olímpico y 145 del paralímpico- los beneficiados por las acciones educativas flexibles.