En un esfuerzo por integrar el arte a la vida cotidiana de los adultos mayores, la Universidad Pedagógica Nacional en colaboración con el hogar San José de la Beneficencia de Cundinamarca, situado en Chipaque, organizó talleres de pintura, escultura y dibujo. Este programa innovador contó con la participación de 45 usuarios, quienes se sumergieron en un viaje de autodescubrimiento y expresión creativa.
Le puede interesar: Fuerte vendaval ocasiona destrozos en La Mesa, Cundinamarca
Los talleres, diseñados para ser accesibles y efectivos, se enfocaron en el uso de técnicas y materiales sencillos. El grabado en icopor y la pintura basada en iconografía local se destacaron como herramientas que impulsaron la reflexión sobre identidad personal y colectiva. Estos métodos facilitaron la expresión de pensamientos y emociones, nutriendo así tanto la identidad como la memoria de los participantes.

Diego Andrés López, especialista en artes, señaló la importancia de este tipo de programas afirmando que "la educación artística es esencial para fomentar la creatividad, la memoria y el sentido de identidad". Estas experiencias no solo benefician a los adultos mayores, sino también a los futuros docentes que participaron, enriqueciendo su desarrollo personal y profesional.
Durante las dos semanas del programa, los participantes se desenvolvieron en un entorno colaborativo e inclusivo. Esta atmósfera propició el aprendizaje compartido, fortaleciendo la comunidad y promoviendo el crecimiento personal. En palabras de López, el trabajo conjunto generó un espacio donde todos podían aprender y crecer mutuamente.
Al término de este periodo enriquecedor, los estudiantes involucrados reconocieron al arte como una potente forma de comunicación. A través del arte, lograron mejorar su bienestar emocional y personal, constatando su capacidad para unir corazones y mentes en una causa común.
Este proyecto no solo resaltó el valor del arte como medio de expresión, sino que también evidenció su potencial transformador en el ámbito educativo. Gracias a esta iniciativa, los participantes obtuvieron una nueva perspectiva sobre sus propias capacidades y su rol en la comunidad.
La iniciativa de la Universidad Pedagógica Nacional evidencia un compromiso con la innovación educativa y la inclusión social. Al integrar el arte en el desarrollo personal, se fomenta un entorno de aprendizaje integral que beneficia a todas las partes involucradas.
Le recomendamos leer: Llega a Fusagasugá cruzada contra reclutamiento criminal de menores de edad