El municipio de Tocancipá, conocido como la ‘Capital Industrial de Colombia’, ha alcanzado un hito significativo al posicionarse entre los tres territorios con mejor desempeño en el país, según el reciente Índice de Ciudades Modernas (ICM) 2025 elaborado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Tocancipá obtuvo un destacado puntaje de 70 sobre 100.
Este resultado consolida a Tocancipá como un referente entre las ciudades intermedias colombianas, destacando su avance en áreas críticas como la gestión territorial, la sostenibilidad, la salud, la tecnología y el capital natural. El promedio nacional del ICM fue de 47,9 puntos, lo que subraya el desempeño sobresaliente del municipio y lo sitúa en la categoría de territorios con desarrollo alto y sostenido. Este avance reafirma la posición de Cundinamarca como motor de crecimiento regional, buscando un equilibrio entre la calidad de vida y la competitividad.
El ICM, evaluado cada dos años por el Observatorio del Sistema de Ciudades (OSC) del DNP, mide el progreso de más de 1.100 municipios en seis dimensiones clave: productividad, gobernanza, seguridad, equidad e inclusión social, sostenibilidad, y ciencia y tecnología.
- Interesante: Gobernación de Cundinamarca mantiene certificaciones ISO 9001, ISO 45001 y renueva ISO 27001
Factores clave del éxito en el ICM 2025
El ascenso de Tocancipá en el ranking se atribuye a su capacidad de adaptación e innovación frente a los desafíos del desarrollo urbano. El DNP señaló que los mejores resultados del municipio se concentraron en las dimensiones de Sostenibilidad y Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Estas dos dimensiones fueron, a su vez, las tendencias de mayor avance a nivel nacional en 2025.
Tocancipá ha logrado armonizar su vocación industrial con estrategias ambientales y de planeación urbana. Este modelo ha permitido no solo diversificar la economía y fortalecer la infraestructura, sino también ampliar la cobertura de servicios y avanzar hacia el bienestar social, en línea con los objetivos de sostenibilidad departamentales. Además, Tocancipá forma parte de Sabana Centro, una de las aglomeraciones urbanas más dinámicas del país, que concentra una parte significativa del crecimiento tecnológico y económico de Cundinamarca.
En el contexto general del ICM, Tocancipá se ubicó junto a Manizales (Caldas) y Floridablanca (Santander), municipios que lideraron la lista con 71 puntos.
Desafíos a futuro para mantener el liderazgo
A pesar del progreso, el estudio del DNP también advierte sobre retos persistentes que comparte Tocancipá con gran parte de los municipios del país. Estos desafíos se centran en la equidad territorial, la conectividad regional y la seguridad. Para mantener su trayectoria, Tocancipá debe lograr un crecimiento equilibrado que evite las brechas generadas por la urbanización acelerada. Para consolidar su modelo de ciudad moderna, serán determinantes el fortalecimiento de la participación ciudadana, la gestión ambiental y la gobernanza local.
El avance de Tocancipá en el ICM 2025 se presenta como un ejemplo de institucionalidad sólida, planeación técnica y visión a largo plazo, demostrando que las ciudades intermedias están desempeñando un papel decisivo en la transformación territorial de Colombia.







