Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Secretaría de Bienestar Verde y el Instituto Humboldt lideran taller para fortalecer conocimiento y conservación ecosistémica

por: Redacción Cundinamarca

taller-secretaria

La Gobernación de Cundinamarca está impulsando la articulación institucional con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la gestión de su vasta biodiversidad. Representantes de administraciones municipales, autoridades ambientales y actores clave del territorio se reunieron en un taller técnico liderado por la Secretaría de Bienestar Verde en conjunto con el Instituto Humboldt.

Objetivos del taller técnico

El propósito del taller fue avanzar en la articulación institucional para la conservación de los ecosistemas de Cundinamarca y fortalecer las capacidades técnicas y participativas de los funcionarios del

Durante la jornada, que se desarrolló en el Salón de Gobernadores, se abordaron temas estratégicos:

  1. Revisión de Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA): Se evaluaron estas áreas y zonas con potencial para su formalización.
  2. Uso de Herramientas Participativas: Se discutió la aplicación de herramientas sociales y participativas que permiten integrar el conocimiento local.
  3. Acceso a Datos Abiertos: Se promovió el uso de la Plataforma SiB Colombia para facilitar el acceso a datos abiertos, esenciales para la investigación, educación y la toma de decisiones.
Secretaría de Bienestar Verde y el Instituto Humboldt lideran taller para fortalecer conocimiento y conservación ecosistémica
Secretaría de Bienestar Verde y el Instituto Humboldt lideran taller para fortalecer conocimiento y conservación ecosistémica

Vinculación con expediciones científicas previas

Esta jornada formativa se articula directamente con las expediciones científicas previamente realizadas por la Secretaría de Bienestar Verde en el bosque subxerofítico de Soacha y el bosque de niebla de Cachipay. Estas expediciones buscan caracterizar el estado de la biodiversidad y fortalecer las capacidades comunitarias.

Alineación con el Plan de Desarrollo Departamental

Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde, explicó que el convenio con el Instituto Alexander von Humboldt permite desarrollar aspectos técnicos como el manejo de indicadores y plataformas. El objetivo es vincular a personas de diferentes territorios, especialmente de Soacha y Cachipay, para que aprendan y contribuyan a conservar estos entornos, promoviendo el uso sostenible.

Estas acciones se alinean con la línea estratégica Bienestar Verde del Plan Departamental de Desarrollo 2024–2028 "Gobernando: Más que un Plan", a través de proyectos de conservación, restauración y recuperación de ecosistemas.