En el municipio de San Antonio del Tequendama, Cundinamarca, se ha suspendido la operación de una industria porcícola por presuntas deficiencias en el manejo ambiental. La medida fue implementada para prevenir impactos negativos en el suelo y en la calidad del ambiente, manteniéndose un enfoque basado en el cumplimiento de la normatividad vigente.
- Le puede interesar: Nuevo liderazgo dinamiza cadena Ovino-Caprina en Cundinamarca
La intervención contó con el liderazgo coordinado de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), apoyada por la alcaldía municipal, la Personería y la inspección de Policía. Estas entidades colaboraron de forma conjunta para evaluar el correcto funcionamiento de la empresa involucrada y comprobar el incumplimiento de las medidas recomendadas en inspecciones previas.

Durante una visita técnica realizada por profesionales de la dirección regional de la CAR en Tequendama, se constató que la empresa había omitido implementar las acciones correctivas sugeridas en inspecciones anteriores. Este escenario llevó a la adopción de medidas precautorias, en vista de la posibilidad de que se estuvieran produciendo vertimientos directos al suelo.
Entre los elementos incautados se destacan:
• Una manguera de más de dos pulgadas de diámetro.
• Una motobomba utilizada para el descargue de líquidos sin tratamiento.
Estos elementos se encuentran actualmente bajo custodia de la Policía como parte del proceso de verificación y corrección de las prácticas ambientales.
La directora de la Regional Tequendama de la CAR, Nidia Cruz, destacó que la situación observada forma parte de una problemática recurrente en el sector. Según sus declaraciones, la empresa porcícola había sido objeto de múltiples reportes por parte de la comunidad debido a olores y a la descarga de sustancias que, sin tratamiento adecuado, podrían afectar el recurso suelo.
Diferentes fuentes han señalado que las quejas ciudadanas han incrementado la presión para adoptar medidas preventivas en establecimientos productivos de la zona. Se han documentado reportes que sugieren la necesidad de una revisión exhaustiva de las prácticas ambientales en el área.
Las autoridades ambientales han confirmado que se continuará con el desarrollo de un informe técnico que permita identificar de manera integral las posibles afectaciones sobre los recursos naturales en este sector del municipio. Este informe será fundamental para definir las acciones correctivas adicionales que requiera la empresa.
La Corporación Autónoma Regional agradece la colaboración de la ciudadanía al reportar situaciones que ponen en riesgo la calidad ambiental. Asimismo, hace un llamado a los sectores productivos para que adopten prácticas en conformidad con la normativa ambiental vigente, evitando sanciones y multas, en aras de la preservación de los recursos naturales.
- Le recomendamos leer: Alcaldías de Cundinamarca se capacitan con el DNP