El próximo domingo 4 de mayo se proyecta como un día de innovación y tradición al acoger una propuesta única en el sector de la sostenibilidad. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) organiza la Feria de Negocios Verdes en el Aula Ambiental Abierta del Parque Puente Sopó, ubicada en el kilómetro 17 de la Autopista Norte, vía Briceño – Sopó, en un evento que fusiona elementos culturales y de preservación del medio ambiente con la promoción de emprendimientos locales.
- Le puede interesar: 238 personas capturadas en Girardot durante la Mega Tomas de la Policía Nacional
La iniciativa se da en un contexto especial, ya que se presenta a pocas jornadas de la celebración del Día de la Madre. Esta fecha permite a los visitantes encontrar obsequios originales y comprometidos con el ambiente, orientados hacia un público diverso que incluye madres, abuelas y esposas, resaltando el lazo entre la tradición afectiva y el compromiso ecológico.

La feria está orientada a presentar una amplia gama de productos y servicios diseñados con criterios de sostenibilidad. Entre las actividades y ofertas se destacan:
- Experiencias gastronómicas con productos como café, cacao, chocolate, vinos, miel y pasabocas.
- Opciones en cosméticos orgánicos y tejidos elaborados con fibras naturales.
- Oferta en artesanías, servicios ecoturísticos y artículos manufacturados siguiendo la filosofía de la economía circular.
Dentro de la programación, más de 60 iniciativas se unirán para exhibir sus creaciones en un espacio que resalta el vínculo entre cuidado ambiental y desarrollo económico. Este evento se suma a las 421 iniciativas que actualmente se apoyan en la jurisdicción, procurando posicionar productos y propuestas en diversas ediciones organizadas en las aulas ambientales abiertas.
La jornada se desarrollará en un horario que contempla la actividad comercial y diversas actividades de esparcimiento: desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. El formato de la feria busca brindar opciones sin intermediarios, lo que garantiza precios justos y facilitan el contacto directo entre productores y consumidores.
El evento también ha sido diseñado para promover actividades complementarias que fortalezcan la relación entre sus asistentes y la naturaleza. Se han programado actividades recreativas como caminatas guiadas, bicirecorridos, asados familiares y avistamiento de aves, contribuyendo a una experiencia integral en el parque.
Adicionalmente, el ambiente de la feria estará enriquecido con expresiones culturales y artísticas. Grupos comunitarios y organizaciones de la región se encargarán de presentar muestras que evidencian la riqueza tradicional de los municipios vecinos a Puente Sopó, integrando el aspecto lúdico y pedagógico a la experiencia.
La propuesta reviste la intención de incentivar el conocimiento y la valoración de los emprendimientos locales, permitiendo a la ciudadanía interactuar con iniciativas sostenibles y apreciar el patrimonio natural y cultural de la región de Cundinamarca. La CAR se posiciona como un actor relevante en el impulso a la economía verde mediante eventos que integran arte, cultura y sostenibilidad.
Los interesados podrán acercarse al lugar para adquirir productos con un sólido enfoque ambiental, mientras disfrutan de los paisajes y la oferta recreativa del parque. Con esta feria, se refuerza el compromiso institucional con el desarrollo de alternativas de negocio que respalden la protección ecológica y la promoción de hábitos responsables en el consumo.
- Le recomendamos leer: Matadero Clandestino en Suba: Investigaciones y Hallazgos Detallan Irregularidades