Alcaldía de Soacha, logró la aprobación del Proyecto de Acuerdo que reduce la tarifa del alumbrado público beneficiará a hogares de estratos 1, 2 y 3, así como a pequeños comerciantes e industriales. El alcalde ‘Perico’ reafirma su compromiso con la justicia tributaria y la transformación energética de la ciudad.
La decisión fue respaldada por el Concejo Municipal, con el voto positivo de 17 de los 19 concejales, lo que evidencia el amplio respaldo institucional a esta propuesta que representa un importante alivio económico para miles de familias soachunas.
Reducción real en los recibos de servicio público en Soacha
Por primera vez en la historia reciente de Soacha, en lugar de un aumento, los ciudadanos verán reflejada una disminución en el cobro del alumbrado público. La nueva medida establece que:

• Los hogares de estrato 1 pagarán $1.500 menos en su tarifa mensual.
• Los hogares de estrato 2 tendrán una reducción de $1.200.
• Los hogares de estrato 3 se beneficiarán con una rebaja de $1.000.
Adicionalmente, pequeños comerciantes e industriales también recibirán beneficios tarifarios, lo que se traduce en un respaldo directo al desarrollo económico local y a la generación de empleo.
El alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ destacó que esta es una muestra más del cumplimiento de su programa de gobierno, enfocado en la justicia y progresividad tributaria.
“Este es un compromiso más que le cumplimos a la ciudadanía, pensando en el bienestar de nuestra gente. Con esta medida buscamos aliviar el bolsillo de las familias y avanzar hacia un modelo más solidario que contribuya al desarrollo de la ciudad”, afirmó el mandatario.
- Le puede interesar: Cundinamarca forma líderes mujeres en 2025
Además, recordó que al inicio de su administración, Soacha se encontraba literalmente a oscuras, y fue su gobierno el que recuperó el sistema de alumbrado público con inversiones cercanas a los 10 mil millones de pesos ($9.898.735.077) destinados al mantenimiento y reparación del servicio.
Reducción se suma a otros logros económicos

La disminución en el pago de alumbrado público se suma a otras medidas adoptadas por la actual administración, como la reducción en el valor del servicio de aseo y ajustes en el impuesto predial, todos encaminados a aliviar la carga tributaria sobre los ciudadanos, especialmente los sectores más vulnerables.
Estos logros consolidan a la actual administración como una de las más comprometidas con el bolsillo de los soachunos, cumpliendo sus promesas de campaña con acciones concretas.
Este ajuste tarifario es solo el primer paso dentro de un ambicioso proceso de transformación del alumbrado público. En su siguiente fase, el gobierno local iniciará la modernización del sistema de iluminación, reemplazando las actuales luces amarillas por tecnología LED de luz blanca.
- Le puede interesar: Mujer judicializada por asesinar a su pareja con una roca en el Rosal
Esta renovación permitirá contar con un servicio más eficiente, menos costoso y ambientalmente responsable, y además mejorará las condiciones de seguridad ciudadana, al llevar iluminación a sectores que históricamente han carecido de este servicio básico.

Con estas acciones, Soacha se consolida como un municipio comprometido con la equidad, la sostenibilidad y la transformación digital. La visión del alcalde Perico está alineada con los objetivos de convertir a Soacha en una ciudad inteligente, con infraestructura moderna, energías limpias y políticas públicas pensadas en el bienestar de todos.
La reducción en la tarifa de alumbrado público no solo representa un ahorro para las familias, sino que reafirma el compromiso de la ciudad con un modelo de desarrollo más justo, eficiente y participativo.