Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Soacha celebró el Global Bird Day con avistamientos masivos

por: Julian Glevez

soacha-celebro-global-bird-day-avistamientos-masivos

El municipio de Soacha se sumó con entusiasmo al Global Big Day, evento internacional de ciencia ciudadana que impulsa la observación de aves y el registro de su diversidad en distintas regiones del planeta. Durante esta jornada, la comunidad soachera tuvo la oportunidad de demostrar que, a pesar de la urbanización y los desafíos ambientales, la naturaleza continúa presente y en constante manifestación.

El Global Big Day es reconocido a nivel mundial por incentivar la participación activa de ciudadanos, científicos y aficionados en la identificación y documentación de especies ornitológicas. Este evento no solo fomenta el conocimiento sobre la biodiversidad local, sino que también fortalece la cultura ambiental y la generación de datos abiertos que contribuyen a plataformas de monitoreo como eBird, herramienta esencial para investigadores y conservacionistas.

Avistamiento de aves en Soacha
Avistamiento de aves en Soacha

En el año 2025, Soacha se integró a esta iniciativa organizando rutas específicas que resaltaron la presencia de aves en diversos espacios naturales. Las rutas seleccionadas, ubicadas en sectores estratégicos del municipio, incluyeron:

• Los humedales Neuta, El Vínculo y Santa Ana.

• La Reserva Natural Moncerrate.

• Las áreas de Boquemonte, Campo Tangara, Altos de Cazucá y Aguas Vivas.

Esta planificación demuestra el compromiso local por difundir la riqueza natural y promover acciones que integren la ciencia con la vida cotidiana.

La actividad contó con la colaboración de grupos conformados por expertos y aficionados en observación de aves, cuyos esfuerzos colectivos permitieron el registro de más de 50 especies. Esta cifra evidencia la diversidad de la avifauna en un territorio que, en apariencia, enfrenta los retos de la urbanización y la contaminación, pero que a su vez ofrece ambientes propicios para la supervivencia y el estudio de distintas especies.

Entre los participantes se destacó la coordinación de ciudadanos, colectivos ambientales y funcionarios públicos, quienes recorrieron las rutas previamente establecidas con el objetivo de obtener un inventario de la biodiversidad local. La labor combinada de diferentes actores facilita la construcción de un panorama real sobre la flora aviar, permitiendo a la comunidad y a las autoridades contar con información precisa para la toma de decisiones en materia de conservación.

Mario Fonseca, secretario de Cultura y Turismo, comentó que la implementación de ocho rutas permitió valorar el potencial de Soacha en el avistamiento de aves a nivel departamental. Durante la jornada se destacó el registro de especies que, sumadas, constituyen un aporte significativo a los datos regionales sobre la biodiversidad y la integración del municipio en las iniciativas de ciencia ciudadana.

Asimismo, la actividad contó con el apoyo de instituciones como la Secretaría de Ambiente, Minas, Desarrollo Rural y Protección Animal, y la Secretaría de Desarrollo Social. La participación de estas entidades garantiza el cumplimiento de los objetivos del evento y refuerza el compromiso institucional con el fortalecimiento de la cultura ambiental y la promoción de actividades que integren a la comunidad en el conocimiento natural.

El impacto de esta jornada trascendió la simple recopilación de datos, ya que se consolidó como un espacio de encuentro y aprendizaje para la sociedad. La promoción del ecoturismo, el desarrollo de actividades recreativas en ambientes naturales y el impulso del sentido de pertenencia hacia el entorno se evidenciaron, generando un ambiente propicio para futuras iniciativas de carácter ecológico y científico.

Desde la administración municipal, encabezada por Julián Sánchez "Perico", se reafirmó la intención de impulsar proyectos que permitan visibilizar la riqueza natural de Soacha. Bajo este compromiso, se plantearon estrategias para potenciar la conservación y el aprovechamiento sostenible del patrimonio ambiental, sin dejar de lado la importancia de generar información confiable y actualizada para respaldar futuros estudios y acciones en beneficio del ecosistema local.