El esperado proyecto del RegioTram de Occidente, que está destinado a ser un hito al convertirse en el primer tren de cercanías eléctrico del país, ha confirmado el trazado detallado y la ubicación de sus 17 estaciones. Estas paradas han sido definidas en puntos estratégicos para conectar de manera eficiente Bogotá con los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza.
Características técnicas de un proyecto revolucionario
El RegioTram se extenderá a lo largo de 39.6 kilómetros, conectando el municipio de Facatativá con el centro de Bogotá. La infraestructura está diseñada con una clara vocación de movilidad sostenible, utilizando trenes que serán 100% eléctricos. Se espera que este sistema movilice a más de 130.000 pasajeros diarios y consiga reducir los tiempos de viaje de los usuarios en hasta un 60%. Los trenes alcanzarán una velocidad máxima de 70 km/h, y el sistema cuenta con una vida útil proyectada de 30 años.
La distribución de las 17 estaciones está cuidadosamente equilibrada para optimizar el servicio regional:
- Ocho estaciones estarán ubicadas en la Sabana de Occidente: Facatativá, El Corzo, Madrid 1, Madrid 2, Mosquera 1, Funza 1, La Ramada, y Mosquera 5ta Este. Es relevante señalar que la estación de Mosquera 5ta Este será construida en formato elevado.
- Las nueve estaciones restantes se situarán en Bogotá, en puntos clave de conexión urbana: Catam, Fontibón, Avenida Cali, Avenida Boyacá, Carrera 68, Carrera 50, Carrera 40, Carrera 30 (NQS), y la Calle 26.

Criterios para la ubicación de las estaciones
La selección de la ubicación de cada una de estas 17 estaciones se basó en criterios técnicos rigurosos. Estos criterios incluyeron el análisis de la densidad poblacional de cada sector, la cercanía con zonas de comercio e industria, y la facilidad para lograr la integración con otras redes de transporte urbano de la capital y la región. La Gobernación de Cundinamarca ha destacado que cada estación será concebida como un nodo de desarrollo social y urbano, cuyos accesos han sido distribuidos de acuerdo con el espacio disponible en cada sector.
Un aspecto clave de este proyecto es su sostenibilidad constructiva. El RegioTram está aprovechando el antiguo corredor férreo occidental para su construcción. Esta reutilización de infraestructura existente permite optimizar los costos de obra y, al mismo tiempo, minimizar el impacto ambiental.
Operación en 2027: Un año Antes que el metro de Bogotá
En cuanto al cronograma, el RegioTram de Occidente está programado para iniciar su operación en la primera fase en octubre de 2027. Este plazo lo convierte en un proyecto pionero en la región, ya que la Línea 1 del Metro de Bogotá tiene previsto entrar en funcionamiento un año después, en 2028. Este adelanto permitirá que los habitantes de Cundinamarca y Bogotá cuenten con una alternativa de transporte masivo antes de la entrada en operación del metro, consolidando así una red complementaria que transformará la movilidad regional.