La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) ha anunciado una disminución en las tarifas del servicio de agua en Bogotá y Soacha, a partir de los próximos días. Esta decisión se alinea con la estrategia del Gobierno Orientado al Cambio, orientada a optimizar los costos de servicios públicos para los ciudadanos. La noticia ha generado interés en el sector, ya que los ajustes se efectúan en respuesta a inquietudes presentadas por entidades locales.
La resolución 1017 de 2025 respalda formalmente este cambio, permitiendo que la reducción en el precio se vea reflejada en las próximas facturas de los usuarios. La medida se basa en el principio de “tarifas justas” y está diseñada para que los consumidores paguen únicamente por beneficios claramente identificables y ejecutados. Con esta acción, las autoridades pretenden brindar una política tarifaria más acorde con la realidad del servicio.
La variación en los precios se aplicará de forma diferenciada, tomando en cuenta la ubicación de los suscriptores en distintos municipios. Entre los ajustes previstos se destacan:
• Bogotá: reducción del 2,6 % en el consumo de agua y del 3,4 % en el servicio de alcantarillado.
• Soacha: reducción significativa del 11,8 % en el recibo del agua.
• Gachancipá: disminución del 2,5 % en sus facturas.
El cambio en las tarifas responde, en parte, a la detección de cobros por proyectos de inversión que no llegaron a ejecutarse. Durante el proceso de evaluación, se constató que aproximadamente 60 proyectos de inversión ya no se consideran necesarios para garantizar la continuidad y calidad del servicio. De esta forma, la eliminación de dichos cargos busca corregir prácticas tarifarias previas y ajustar el costo a los beneficios reales recibidos.
Le puede interesar: CAR desmantela otra central dedicada a la producción de carbón vegetal en Bogotá
La estrategia implementada por la CRA se enmarca en el cumplimiento de una política orientada a la adecuación y transparencia en el cobro de los servicios públicos. En este sentido, se enfatiza la importancia de que los ciudadanos solo contribuyan de acuerdo con las inversiones efectivamente realizadas. La medida llega luego de un proceso de revisión interna y coordinación con diversas entidades locales, respondiendo a llamados de atención recibidos en instancias anteriores.
La directora ejecutiva de la CRA, Nelly Mogollón Montañez, ha señalado que la corrección tarifaria forma parte de un esfuerzo más amplio para equilibrar el costo del servicio con la calidad ofrecida. La normativa adoptada garantiza que la reducción se aplique de manera inmediata, permitiendo que los usuarios noten los beneficios en sus siguientes facturas.
Además, en la comunicación de la medida se ha resaltado el compromiso de la autoridad reguladora en realizar ajustes que respondan a las necesidades y expectativas de la comunidad. La iniciativa se consolida como parte de una revisión sistemática de las tarifas de los servicios públicos, procurando la alineación con la realidad económica del país.
El impacto de esta actualización tarifaria se enmarca en el contexto de la variación en los precios de los servicios públicos, un fenómeno que, según el DANE, ha contribuido a modificaciones en la inflación. La revisión de las tarifas del agua plantea, por tanto, un ejemplo de cómo los ajustes en el sector pueden influir en indicadores económicos más amplios.
Le recomendamos leer: Reforestación en Fusagasugá y Sumapaz para la protección de recursos hídricos: una estrategia ambiental integral