La Secretar铆a de Salud de Cundinamarca hace un llamado urgente a la poblaci贸n para extremar los cuidados y tomar acciones preventivas contra el dengue. Durante la semana epidemiol贸gica n煤mero 26, hasta el 1 de julio, se reportaron en el departamento un preocupante total de 2.628 casos de dengue, una cifra alarmante que triplica los casos registrados en el a帽o anterior.
La situaci贸n m谩s cr铆tica se presenta en Girardot, que concentra el 46,35% de los casos (1.218 casos), seguido por Villeta con el 10,92% (287 casos), Agua de Dios con el 6,16% (162 casos), Medina con el 5,67% (149 casos) y Tocaima con el 4,07% (107 casos). Estos n煤meros evidencian la necesidad de tomar medidas urgentes para frenar la propagaci贸n de esta enfermedad viral.
El secretario de Salud de Cundinamarca, Luis Efra铆n Fern谩ndez Ot谩lora, advierte sobre la importancia de la prevenci贸n: "El dengue es una infecci贸n que se repite cada 3 a帽os y, en casos graves, puede ser mortal. Por esta raz贸n, es fundamental que los cundinamarqueses que viajen al finalizar las vacaciones de mitad de a帽o tomen precauciones para proteger su vida y la de sus seres queridos".
El aumento de casos de dengue se debe a diversos factores, como el alto flujo de turistas, las frecuentes lluvias y los cambios de temperatura. Estas condiciones favorecen la reproducci贸n del zancudo Aedes aegypti, vector transmisor de la enfermedad. Este insecto se reproduce en fuentes de agua estancada, como floreros, lavaderos sin mantenimiento, botellas, tapas de botellas, llantas, materas y latas vac铆as, entre otros recipientes.

Ante esta situaci贸n, la Secretar铆a de Salud de Cundinamarca ha establecido una serie de recomendaciones para prevenir la propagaci贸n del dengue:
1. Utilizar ropa de color claro, de mangas y botas largas, ya que el Aedes aegypti tiene una alta capacidad para detectar los colores oscuros.
2. Aplicar repelente cada 4 horas y utilizar bloqueador solar para protegerse de las picaduras.
3. Eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua estancada en los hogares, como floreros, botellas, llantas y latas vac铆as. Es fundamental mantener los lavaderos y materas limpios y sin agua acumulada.
4. Realizar la limpieza y mantenimiento adecuado de los tanques de agua y albercas para evitar la proliferaci贸n de larvas de mosquitos.
5. Reparar cualquier fuga de agua en los hogares para evitar la formaci贸n de charcos y acumulaci贸n de agua en espacios exteriores.
6. Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas para evitar el ingreso de los mosquitos.
7. Consultar de inmediato a un m茅dico ante la aparici贸n de s铆ntomas como fiebre, dolor muscular, molestia en los ojos, dolor en los huesos, malestar general y erupciones en la piel. Estos s铆ntomas pueden aparecer hasta dos semanas despu茅s de haber sido infectado, por lo que es fundamental tener en cuenta cualquier antecedente de viaje.
Es importante recordar que todos los municipios por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar, denominados c谩lidos y templados, tienen presencia de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, transmisores del dengue. Por tanto, la prevenci贸n y la adopci贸n de medidas de control son fundamentales para evitar la propagaci贸n de esta enfermedad.