En un hecho que marca la movilidad de Soacha, el proyecto de clable aéreo la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) notificó oficialmente desde París la adjudicación de la consultoría internacional que permitirá adelantar los estudios de factibilidad del tan esperado cable aéreo que conectará las zonas altas del municipio con el sistema de transporte público regional.
La firma franco-española CETEC Ardanui, con amplia experiencia en infraestructura de transporte sostenible, fue seleccionada para llevar a cabo los estudios técnicos del proyecto. Esta adjudicación se da en el marco del convenio firmado entre la Alcaldía de Soacha, la Gobernación de Cundinamarca, el Ministerio de Transporte y la AFD, que busca transformar la movilidad del municipio y brindar soluciones integrales a miles de habitantes.

El alcalde de Soacha, junto al gobernador de Cundinamarca y representantes del Gobierno Nacional, destacaron que este paso demuestra el compromiso real de las entidades por sacar adelante una obra que ha sido solicitada durante años por la comunidad.
Adjudicación internacional impulsa proyecto de cable aéreo en Soacha
La adjudicación permitirá avanzar en los estudios de demanda, alternativas de trazado, trámites ambientales, viabilidad técnica y modelo financiero, entre otros componentes claves del proyecto.
Nos llena de entusiasmo recibir esta notificación oficial desde París. Significa que Soacha está en el camino correcto hacia la modernización de su sistema de transporte. El cable aéreo no solo es una solución técnica, es también una solución social para muchas familias que hoy tardan hasta dos horas en llegar a sus lugares de estudio o trabajo.

Los estudios de factibilidad estarán listos en diciembre de este año, y permitirán presentar al Ministerio de Transporte el proyecto con todos los soportes técnicos para obtener el aval definitivo y avanzar en la etapa de ejecución. Desde el Gobierno Nacional, tanto el presidente de la República como la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, han manifestado su respaldo total a la obra.
El cable aéreo proyectado conectará las zonas altas y de difícil acceso con puntos estratégicos de la ciudad, disminuyendo drásticamente los tiempos de desplazamiento y descongestionando las vías principales. Además, será una alternativa ecológica y eficiente, en línea con las políticas globales de movilidad limpia y resiliente al cambio climático.
- Le puede interesar: Último día de incripción para la exposición de orquídeas en Fusagasugá
La adjudicación a CETEC Ardanui también representa la llegada de conocimiento técnico de alto nivel al país, fortaleciendo la capacidad institucional local en la planeación y ejecución de obras de gran impacto urbano.

Este avance reafirma el objetivo de consolidar a Soacha como una ciudad con un sistema de transporte multimodal, que combine distintos medios en beneficio de la ciudadanía. La colaboración entre el sector público y la cooperación internacional se consolida así como una herramienta clave para la transformación urbana del municipio.
Le puede interesar: Captura de dos hombres en Girardot por tráfico ilegal de fauna silvestre