Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Prosperidad Social pagará Renta Básica a más de 3,1 millones de adultos mayores vulnerables

por: Julian Glevez

prosperidad-social-pagara-renta-basica-31-millones-adultos-mayores-vulnerables

En el marco de la reciente reforma pensional, el Gobierno ha puesto en marcha una iniciativa que busca garantizar una vejez digna para personas en condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad. Prosperidad Social asumirá la responsabilidad de administrar y efectuar el pago de la Renta Básica Solidaria del Pilar Solidario, componente central de la nueva política pública.

La medida, anunciada por el presidente Gustavo Petro, se orienta a beneficiar a más de 3,1 millones de adultos mayores que se encuentran en condiciones de precariedad económica. La directora en funciones de Prosperidad Social, Carolina Hoyos Villamil, explicó que el programa se estructurará para alcanzar a aquellos que, pese a haber trabajado durante sus vidas, hoy enfrentan carencias económicas importantes, especialmente en contextos de pobreza moderada y extrema.

Prosperidad Social pagará Renta Básica Solidaria a adultos mayores en pobreza
Prosperidad Social pagará Renta Básica Solidaria a adultos mayores en pobreza

El Pilar Solidario está diseñado con características que lo hacen inclusivo y amplio en su cobertura. Entre sus principales aspectos destacan:

• Pago mensual de 230.000 pesos

• Hasta 12 desembolsos anuales, dependiendo del momento de vinculación

• Inclusión de comunidades étnicas, campesinas y cuidadoras de personas con discapacidad

• Metodología basada en un sistema de información renovado orientado a una gestión eficiente

La renovación en el sistema de información y seguimiento, a cargo de Prosperidad Social, permitirá un control riguroso del uso de los recursos y garantizará que el beneficio alcance a todos los segmentos de la población elegible. Además, se implementará un proceso de evaluación anual para medir resultados y ajustar la intervención en función de la eficacia del programa.

Entre los objetivos cuantitativos del Gobierno se contempla una reducción en la pobreza monetaria extrema en 2,5 puntos porcentuales para 2025 y hasta 6,4 puntos para 2026. De acuerdo con las proyecciones oficiales, se estima que:

• Aproximadamente 156.000 adultos mayores saldrán de la pobreza extrema al finalizar 2025

• Para 2026, la cifra alcanzará cerca de 400.000 beneficiarios

Estas metas se fundamentan en la redistribución de recursos y en el fortalecimiento del tejido de protección social para las personas mayores.

El esquema del Pilar Solidario establece requisitos específicos para acceder al beneficio. Las condiciones para la afiliación son:

• Ser ciudadano colombiano

• Tener 65 años en adelante para hombres y 60 para mujeres, o desde los 55 y 50 años respectivamente en casos de discapacidad con pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%

• Pertenecer a los grupos de pobreza extrema, moderada o vulnerabilidad

• Haber residido en Colombia durante los 10 años anteriores a la solicitud

• No contar con otros ingresos de pensión

El incumplimiento de estos criterios, o situaciones como fraude, retiro voluntario o falta de corrección en causas de suspensión en un plazo de seis meses, conlleva a la terminación del beneficio.

La propuesta de la Renta Básica Solidaria se inserta en un contexto mayor de reformas sociales orientadas a fortalecer la red de protección para adultos mayores. Según las declaraciones oficiales, el programa se concibe como una herramienta fundamental para distribuir de manera más equitativa los recursos dirigidos a este sector de la población.

Asimismo, el Gobierno hace hincapié en que la vinculación al programa es completamente gratuita y se realiza sin intermediarios. Esta característica busca evitar posibles fraudes o desvíos en la asignación de los beneficios, facilitando el acceso directo a la población objetivo.