El programa Médico en tu Territorio, impulsado por la Gobernación de Cundinamarca a través de la Secretaría de Salud, ha logrado una transformación significativa en la prestación de servicios sanitarios, consolidando la atención médica permanente en las zonas más apartadas y rurales del departamento. Hoy, 64 municipios de Cundinamarca se benefician de la atención médica las 24 horas del día, lo que representa un avance fundamental en el acceso a servicios esenciales y una mejora sustancial en la calidad de vida de sus habitantes.
Cobertura masiva: 360.000 atenciones y crecimiento del 63%
La estrategia se basa en el trabajo coordinado de la Gobernación con 29 Empresas Sociales del Estado (ESE). Para garantizar la cobertura constante, el programa cuenta con la presencia de más de 195 médicos, un equipo de profesionales que ha sido reclutado tanto de diferentes regiones del país como del exterior.

Desde su implementación, que abarca el periodo entre julio de 2024 y septiembre de 2025, el impacto cuantitativo de "Médico en tu Territorio" es contundente. Se han registrado más de 360.000 atenciones médicas. Esta cifra no solo demuestra la alta demanda y necesidad del servicio, sino que representa un notable aumento del 63% en comparación con el año inmediatamente anterior.
Un logro particular del programa es la atención fuera del horario habitual: 35.960 atenciones se han realizado en horarios nocturnos. Este dato es "un avance sin precedentes", según la Gobernación, ya que la disponibilidad de servicios de salud durante la noche es crucial. La atención médica 24 horas evita a las familias la necesidad de realizar traslados innecesarios a otras cabeceras municipales o a Bogotá, garantizando la atención oportuna, especialmente durante situaciones de emergencia.
Ampliación de servicios: Especialidades médicas en zonas rurales
El programa también ha ampliado el acceso a la atención especializada, un servicio que históricamente había sido escaso o inexistente en muchos municipios rurales. Gracias a esta iniciativa, se han brindado más de 32.000 consultas en especialidades clave como medicina interna, pediatría y ginecología. Este servicio especializado cerca del hogar ha mejorado drásticamente la calidad de vida de miles de familias cundinamarquesas.
Además de los beneficios directos a la población, el programa se enfoca en la retención y el desarrollo profesional de los médicos vinculados. A los profesionales de salud se les ofrecen beneficios académicos de gran valor, incluyendo la financiación de hasta el 50% de sus estudios de especializaciones, maestrías y doctorados. Este apoyo es posible gracias a convenios establecidos con 16 universidades de Colombia.

El soporte a los médicos se extiende más allá de la financiación educativa, ofreciendo un robusto paquete de bienestar, acceso a plataformas de formación continua, promoción de actividades físicas y la integración de herramientas tecnológicas innovadoras. Entre estas herramientas se destaca la IA MaternIA, un recurso de inteligencia artificial diseñado específicamente para optimizar la orientación clínica y comunitaria.
El compromiso financiero de Cundinamarca para sostener esta estrategia ha sido significativo. El departamento ha invertido más de $35.000 millones entre 2024 y 2025. Esta inversión tiene un doble propósito: asegurar la operación continua del programa y garantizar el pago digno a los profesionales de la salud. La inversión se traduce directamente en estabilidad laboral para los médicos y, lo más importante, en tranquilidad para las familias de Cundinamarca, que ahora cuentan con atención médica disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, en sus propios territorios.







