Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

$157 millones impulsan el mejoramiento de praderas y la sostenibilidad ganadera en Medina

por: Redacción Cundinamarca

praderas-ganadera-en-medina

El sector ganadero del municipio de Medina, una zona clave en el oriente cundinamarqués, ha dado un paso firme hacia la sostenibilidad y el aumento de la productividad con la puesta en marcha de un proyecto de mejoramiento integral de praderas. Este esfuerzo conjunto de la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Medina implica una inversión total de $157 millones de pesos.

La inversión busca directamente fortalecer la sostenibilidad y la productividad de la actividad ganadera en la región, beneficiando de manera directa a 50 familias campesinas productoras del municipio. El proyecto se estableció como una respuesta estratégica a un diagnóstico preocupante que había evidenciado un alto nivel de degradación en los suelos de las zonas ganaderas locales.

Dicha degradación era el resultado de prácticas no sostenibles, incluyendo el sobrepastoreo, el uso inadecuado de fertilizantes químicos y otras prácticas agrícolas que no favorecían la salud del terreno. Estos factores combinados habían reducido significativamente la capacidad de los suelos para mantener pasturas de alta calidad, lo que consecuentemente afectaba la producción de leche y carne en el territorio de Medina.

Objetivo: Recuperar suelos y aumentar la rentabilidad

El objetivo central de este proyecto de $157 millones es triple: recuperar la fertilidad perdida de los suelos, mejorar la oferta forrajera disponible para el ganado, y aumentar la rentabilidad económica de los productores beneficiados. Para lograrlo, se implementarán prácticas sostenibles que hacen énfasis en el uso responsable del agua, la conservación activa de la biodiversidad local y la adopción de tecnologías limpias y eficientes en la producción ganadera.

$157 millones impulsan el mejoramiento de praderas y la sostenibilidad ganadera en Medina
$157 millones impulsan el mejoramiento de praderas y la sostenibilidad ganadera en Medina

Durante la jornada de entrega de insumos, las 50 familias beneficiarias recibieron un conjunto detallado de materiales esenciales para la recuperación de sus praderas. Entre los recursos entregados se encuentran: 500 bultos de cal dolomita (cada uno de 50 kg), fundamental para corregir la acidez del suelo; 100 kg de semilla de pasto Brachiaria dictyoneura; y 200 kg de semilla de pasto Brachiaria decumbens. Además, se distribuyeron 100 libras de semilla leguminosa Arachis pintoi, crucial para la fijación de nitrógeno y la mejora de la calidad nutricional del forraje.

Dotación completa de insumos y maquinaria para los productores

En cuanto a la fertilización, se entregaron 100 bultos de fertilizante mineral 18-18-18 (de 50 kg cada uno) y un significativo aporte de 400 bultos de abono orgánico (compost), también de 50 kg cada uno, promoviendo alternativas más ecológicas. Para optimizar el trabajo de campo, los productores también recibieron una rastra de 18 discos, completa con llantas, chumaceras, mangueras y una botella hidráulica, diseñada para operar con una potencia de 75 HP.

El Secretario del Agrocampesinado, Marcos Barreto, subrayó la importancia del trabajo interinstitucional que hizo posible el proyecto. La inversión total de $157 millones fue el resultado de la articulación de la Alcaldía de Medina, que aportó $37 millones, y el Gobierno Departamental de Cundinamarca, que destinó $120 millones. Barreto reafirmó el compromiso con el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental del territorio.

Un modelo de referencia para la ganadería departamental

Barreto enfatizó que “La recuperación de praderas es una apuesta por el futuro del campo”. Aseguró que estas acciones están diseñadas para ayudar a los productores a mejorar sustancialmente la calidad del suelo, garantizar una alimentación óptima para el ganado y, por ende, fortalecer la economía local de Medina.

Medina, que ostenta el tercer lugar departamental en el número de bovinos, está avanzando con este proyecto hacia un modelo productivo más resiliente, competitivo y sostenible. Este enfoque garantiza no solo alimentos de calidad para el mercado, sino también un mayor bienestar para las familias campesinas que residen en el oriente cundinamarqués. La alianza estratégica en Medina busca ser un referente en el manejo ambiental y la productividad pecuaria.