En un esfuerzo por optimizar la gestión comunitaria en temas críticos de salud mental, se llevó a cabo el primer seminario del área en Cundinamarca, dirigido a personeros y comisarios de familia. Este evento tuvo un enfoque integral, abordando temas como la violencia sexual e intrafamiliar, el cuidado en la primera infancia, las masculinidades modernas y los primeros auxilios psicológicos, con el objetivo de fortalecer la respuesta institucional y la protección de derechos en las comunidades del departamento.
Le puede interesar: Ecopetrol anuncia millonarias inversiones en 2025 para combatir el cambio climático
El seminario proporcionó herramientas prácticas para que los participantes puedan enfrentar situaciones complejas en sus respectivas localidades, reforzando su papel en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la convivencia familiar, con especial atención a los más vulnerables.
El secretario de Gobierno de Cundinamarca, Luis Fernando Navarro, destacó el compromiso del gobierno departamental con el fortalecimiento de los derechos humanos. Subrayó que sin el esfuerzo y dedicación de los comisarios y personeros, estas iniciativas no alcanzarían el impacto deseado.
Organizada por la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana, la jornada combinó enfoques lúdico-pedagógicos con conferencias impartidas por reconocidos expertos en la materia. Al concluir, se entregaron certificados a los participantes, como reconocimiento a su compromiso y aprendizaje.
Este seminario fue fruto de un esfuerzo colaborativo entre diversas secretarías y entidades. Entre ellas, destacan las Secretarías de Salud, Mujer y Equidad de Género, Planeación; los Institutos IDACO e IDECUT, así como la Fiscalía, Profamilia y el ICBF.
La capacitación busca no solo generar competencias específicas en los personeros y comisarios, sino también fomentar un entorno más seguro y justo en sus comunidades. La puesta en común de conocimientos y experiencias es vital para enfrentar los desafíos actuales.
Con iniciativas como esta, Cundinamarca busca reforzar su red de apoyo comunitario, asegurando que los líderes locales estén preparados para brindar atención inmediata y efectiva en situaciones de crisis. La interacción entre los asistentes también promovió el intercambio de buenas prácticas y estrategias.
Le recomendamos leer: Bogotá se Ilumina con ciclovía nocturna