Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

MinTrabajo lanza programa de apoyo a micro y pequeñas empresas

por: Julian Glevez

mintrabajo-lanza-programa-apoyo-micro-pequenas-empresas

En un ambiente caracterizado por la renovación de procesos y la búsqueda de alternativas de crecimiento, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, presentó recientemente un ambicioso programa destinado a fortalecer a las pequeñas y microempresas del país. Durante su intervención en el V Congreso Nacional de Actualización Laboral Empresarial 2025, el titular de la cartera anunció la elaboración de un proyecto de ley, en colaboración con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, cuyo objetivo es brindar alivios específicos a este sector.

El evento, que congregó a más de 500 empresarios de manera presencial y a más de 1.200 empresas a través de conexiones digitales, sirvió como plataforma para detallar las novedades y disposiciones de la recientemente sancionada reforma laboral. En su exposición, Sanguino destacó que las medidas propuestas buscan sentar bases sólidas para el empleo digno y decente, promoviendo la productividad y rentabilidad de las unidades productivas mediante beneficios en tasas crediticias, servicios públicos e incentivos tributarios orientados al fortalecimiento de la formalidad empresarial.

Apoyo a micro y pequeñas empresas
Apoyo a micro y pequeñas empresas

Dentro de las propuestas anunciadas se incluyen varios puntos clave que motivarán la reestructuración del sector empresarial, entre los cuales se pueden listar:

• Tasas diferenciales de crédito para micro y pequeñas empresas.

• Beneficios en la facturación y pago de servicios públicos.

• Incentivos tributarios diseñados para promover la formalización de negocios.

El ministro Sanguino explicó también que con la sanción de la reforma laboral se consagra el cumplimiento de derechos previamente vulnerados y se responden a compromisos internacionales adquiridos por Colombia. Se ha dispuesto que, a partir de esta reforma, el contrato indefinido será la norma general en el ámbito laboral, mientras que los contratos a término fijo o por obra y labor podrán extenderse hasta un máximo de cuatro años. Asimismo, se determinan horarios específicos: el trabajo diurno se desarrollará desde las 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, mientras que el nocturno abarcará el período comprendido entre las 7:00 de la noche y las 6:00 de la mañana.

La implementación de estas directrices se llevará a cabo de forma progresiva, a lo largo de los próximos seis meses. En tal sentido, se establecerá también de manera gradual el recargo del 100% en la remuneración de quienes laboren durante días de descanso, domingos y festivos, y se procederá a la sistemática laboralización de contratos de aprendizaje. Particularmente, se asegura que los estudiantes de Medicina que realicen internados cumpliendo los requisitos de la norma, obtendrán una remuneración equivalente al menos a un salario mínimo, lo que representa una medida de garantía para este segmento.

Dentro del Congreso, se abordaron además aspectos específicos para determinados sectores:

• Beneficiarios directos de la reforma, tales como madres comunitarias, sustitutas, artistas y periodistas.

• Inclusión de cuidadores, trabajadores del servicio doméstico y empleados de plataformas digitales.

• Ampliación de derechos para mujeres del campo y aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

El Centro Jurídico Internacional, representado por su CEO, Luis Acevedo Prada, subrayó en su intervención la importancia de que tanto el sector empresarial como los trabajadores se adapten al nuevo marco legal. Según Acevedo Prada, el reto radica en modernizar los procesos internos de las compañías para evitar incurrir en sanciones o demandas, enfatizando que una organización estructurada en torno a los nuevos lineamientos puede evitar problemas legales y mejorar la productividad empresarial.

Con la visita a diferentes stands de presentación de ofertas y servicios orientados a los asistentes, el ministro Sanguino manifestó el compromiso del Ministerio del Trabajo con la socialización y el acompañamiento del sector empresarial durante la implementación de la reforma laboral. La dinámica del evento evidenció un ambiente de expectativa en torno a las nuevas disposiciones y posibilitó la interacción entre funcionarios y empresarios.

El equipo del Ministerio del Trabajo se encuentra planificando futuras reuniones y foros con representantes empresariales, continuando con la labor de dar seguimiento a la implementación de la reforma en distintos escenarios. Estas actividades pretenden garantizar la difusión de las oportunidades y desafíos que presenta el nuevo marco jurídico laboral, sin emitir juicios de valor sobre su impacto. La estrategia se orienta a que el diálogo entre el sector público y privado permita fortalecer la competitividad de las micro y pequeñas empresas en el marco de las políticas estatales actuales.