Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Millonaria inversión fortalece a las Juntas de Acción Comunal en Cundinamarca

por: Julian Glevez

millonaria-inversion-fortalece-juntas-accion-comunal-cundinamarca

El sector comunal de Cundinamarca ha sido objeto de una inyección de recursos que supera los 4.000 millones de pesos, orientados a propiciar el desarrollo integral de las Juntas de Acción Comunal (JAC). Esta inversión se materializa a través de una colaboración conjunta 50/50 entre el Instituto de Acción Comunal y Capital Social (IDACO) y las administraciones municipales, garantizando un impacto transversal en los procesos comunitarios. El anuncio se efectuó en el marco del evento "Soy Comunal", generando expectativas sobre el fortalecimiento de las acciones locales.

La estrategia implementada durante la vigencia 2024 se destacó por haber beneficiado a 424 entidades comunitarias, gracias a convenios interadministrativos que permitieron la adquisición de diversos elementos de dotación. Entre los insumos entregados se cuentan herramientas como:

• Guadañas

• Picas

• Palas

• Trompos

• Ranas

• Carpas

• Motosierras

Estos instrumentos son esenciales para potenciar proyectos de consolidación y transformación en las comunidades, cumpliendo el objetivo de fomentar la acción colectiva en diferentes territorios.

Impulso a Juntas de Acción Comunal
Impulso a Juntas de Acción Comunal

Durante el actual periodo 2025 se proyecta ampliar la cobertura del programa, abarcando a 534 organizaciones provenientes de 18 municipios. Los municipios beneficiados durante esta vigencia incluyen aquellos con tradición en el fortalecimiento comunal, lo que representa una nueva apuesta por la descentralización y la articulación institucional. Esta ampliación demuestra la continuidad del compromiso institucional en coordinar esfuerzos que promuevan el desarrollo local con mecanismos de cofinanciación.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, enfatizó la importancia de las JAC en el entramado social del departamento, señalando que Cundinamarca se destaca por su intensa actividad comunal. Entre los datos relevantes resaltados se encuentran:

• Cerca de 300.000 comunales inscritos

• 4.667 JAC distribuidas en todo el territorio

• Una inversión acumulada de casi 75.000 millones de pesos en 17 meses de gobierno

Estas cifras evidencian la magnitud del esfuerzo estatal y local por consolidar una infraestructura de apoyo que trasciende en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Dentro de las iniciativas planteadas, se destacan diferentes programas de capacitación que buscan incorporar nuevas habilidades a la comunidad. Entre estas acciones se incluye el intercambio con países centroamericanos, así como el lanzamiento de un ciclo de formación que abarcará desde la validación del bachillerato hasta la posibilidad de cursar carreras técnicas, tecnológicas o profesionales. Esta formación se enmarca en el fondo "Cundinamarca Más Profesional", lo cual subraya el interés por elevar el nivel de competencias en los entornos comunales.

La experiencia del año 2024 resalta la eficacia del modelo 50/50, en el cual el IDACO aportó 936 millones de pesos y los municipios 930 millones, alcanzando así una inversión total de 1.866 millones de pesos. La gerente del IDACO, Erika Sabogal Castro, explicó que este mecanismo coordinado permitió maximizar el alcance y la calidad de las dotaciones, integrando esfuerzos que respondieron a las necesidades puntuales de cada Junta. La participación activa de 16 municipios evidencia la capacidad de articular recursos de manera directa y eficiente.

El plan para la vigencia 2025 se sustenta en la firma de convenios con 18 municipios, lo que se traduce en el respaldo a 534 Organismos de Acción Comunal con una inversión prevista de 2.228 millones de pesos. Para conocer de manera detallada la distribución territorial de los beneficiarios, se puede consultar la siguiente lista:

• Municipios 2024: Agua de Dios, Cogua, Cucunubá, Funza, Guayabal de Síquima, Puerto Salgar, San Bernardo, Sesquilé, Sibaté, Sutatausa, Tausa, Ubaque, Ubaté, Vergara y Villapinzón. (Nota: Gama, aunque no firmó convenio, también recibió dotaciones a través de gestiones conjuntas)

• Municipios 2025: Agua de Dios, Albán, Anapoima, Cachipay, Chipaque, Fusagasugá, Granada, Girardot, Gutiérrez, Junín, Nemocón, Paratebueno, Quebradanegra, Sopó, Supatá, Tibirita, Viotá y Zipaquirá.

La articulación interadministrativa evidencia la importancia de la coordinación entre el IDACO y los gobiernos municipales, permitiendo que cada aporte contribuya de manera significativa a la infraestructura comunitaria. Esta forma de financiamiento conjunto se presenta como un ejemplo de aprovechamiento de recursos y planificación estratégica para atender las necesidades de diferentes localidades en Cundinamarca.