*Media Maratón de Girardot, Cundinamarca, se encuentra lista. La prueba atlética se cumplirá entre el 25 y 26 de octubre de acuerdo al calendario dispuesto por la organización.
Las inscripciones ya fueron abiertas para todos los aficionados a esta clase de competencias. Tendrán recorridos para cuatro categorías: 21 K, 10K, 5K y 3K-caniross.
De acuerdo a lo previsto, sin distingo, todos los grupos de la población, y sus familias, podrán hacer parte de las competencias sin diferencia de edades.
La Segunda Edición de la Media Maratón en Girardot cuenta con el apoyo de Colsubsidio, entidad a la cual le fue asignada la responsabilidad de las inscripciones.
Media Maratón de Girardot

La cita promete constituirse en una de las pruebas atléticas más importantes del centro del país. Está programada para los días 25 y 26 de octubre de 2025, y contará con la participación de corredores de distintas regiones. Tendrán la oportunidad de cumplir la jornada en un “escenario único para el deporte y la integración comunitaria”.
El certamen deportivo es organizado con el respaldo de Indeportes Cundinamarca y el acompañamiento logístico de Colsubsidio. Son éstas las entidades encargadas de llevar a cabo el proceso de inscripción.
Los competidores pueden inscribirse en cualquiera de las cuatro categorías que ofrece la Media Maratón de Girardot 2025: 21K, 10K, 5K y 3K-Canicross, cada una diseñada para responder a distintos niveles de exigencia y tipos de público.
El costo de inscripción es de $80.000 pesos, tarifa única para todas las distancias, lo cual permite un acceso fácil y masivo a la competencia. Además, los observadores, resaltaron la inclusión de una categoría especial para personas en silla de ruedas, fortaleciendo la visión de un evento abierto, diverso e inclusivo.
Cronograma oficial de competencias
La Media Maratón de Girardot se desarrollará en dos días, con una programación pensada para atraer tanto a corredores profesionales como a familias completas.
-25 de octubre: 3K Canicross: 5:30 p.m. (participación con mascotas). 5K: 6:30 p.m. (competencia familiar con participación de niños, jóvenes y adultos).
-26 de octubre: 21K Media Maratón: 5:30 a.m. (prueba de máxima exigencia, dirigida a atletas de fondo). 10K: 6:00 a.m. (carrera de intensidad media, ideal para quienes han entrenado durante el año).
La organización confirmó que cada distancia contará con divisiones específicas, permitiendo que los corredores compitan en igualdad de condiciones.
-21K: abierta, máster y plus (desde los 18 años).
-10K: abierta, máster, plus y silla de ruedas (desde los 18 años).
-5K: abierta (desde los 8 años).
-3K Canicross: abierta (desde los 6 años, en compañía de una mascota).
La meta, según se conoció en medios de la organización, es convocar a más de 10 mil corredores, cifra que duplicaría el número de participantes registrados en anteriores oportunidades.
De acuerdo con Luz Marina Chuquén, gerente de Indeportes Cundinamarca, esta competencia no solo busca fortalecer el deporte como estilo de vida saludable, sino que también pretende convertirse en un referente turístico y cultural para la región.
“La Media Maratón es un espacio para las familias, los niños, los jóvenes y los adultos mayores. Queremos que todos se sientan incluidos y hagan parte de un evento que combina deporte, recreación y bienestar. Invitamos a los cundinamarqueses y a los visitantes de Bogotá y otras regiones del país a que se inscriban y vivan esta gran experiencia”, señaló la funcionaria.
Girardot, además de ser una ciudad estratégica y turística, busca consolidarse como escenario para competencias deportivas aprovechando a su infraestructura hotelera, su clima cálido y su conectividad con Bogotá y el Tolima.
Casos similares en Cundinamarca y Bogotá
La Media Maratón de Girardot se suma a una tendencia creciente de eventos deportivos masivos en el departamento y en la capital del país. En años recientes, distintas localidades de Cundinamarca han promovido competencias atléticas como parte de sus estrategias de turismo y salud.
Una de ellas en la Media Maratón de La Calera; pasó a ser evento de montaña realizado en 2022, con recorridos exigentes que atrajeron a corredores especializados en trail running.
A su vez, la Carrera Atlética de Facatativá es desarrollada anualmente, durante el mes de septiembre, con distancias cortas y participación comunitaria.
La Carrera de la Mujer en Bogotá en otras de las citas deportivas de alta demanda. Pasó a ser una competencia tradicional que cada año reúne a miles de corredores en la capital, enfocada en la promoción de la salud femenina.
Ente tanto, la Media Maratón de Bogotá (MMB) se constituyó en el evento atlético más grande de Colombia, declarado patrimonio cultural y deportivo de la nación, con participación de élite internacional.