Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Luz verde al tren entre Soacha y Bogotá: más de 250 mil beneficiados

por: Julian Gelvez

luz-verde-tren-entre-soacha-bogota-250-mil-beneficiados

La Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca se prepara para transformar su sistema de transporte a través de la conexión férrea que enlazará Soacha con la capital, un proyecto que promete modificar la dinámica de desplazamientos diarios para más de 250.000 personas. La línea férrea forma parte de los estudios de factibilidad contemplados en la Tercera Línea del Metro de Bogotá y surge del acuerdo interinstitucional firmado entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Soacha y la Región Metropolitana. Este esfuerzo conjunto busca impulsar una movilidad masiva, eléctrica y eficiente, aliviando la congestión en el sistema TransMilenio, especialmente en tramos críticos como Bosa y Portal Sur.

El proyecto se inscribe en una estrategia destinada a reducir significativamente los tiempos de desplazamiento mediante la conexión directa entre soacha y Bogotá, un trayecto que en 2019 registró 269.466 viajes diarios, según cifras oficiales del Observatorio de Movilidad de Bogotá y del DANE. Este flujo diario representa el 51,2% de los desplazamientos intermunicipales hacia la capital. La densidad demográfica de Soacha, que supera los 800.000 habitantes, ha contribuido al incremento constante en este volumen de viajes, situando al municipio como el segundo más poblado de Colombia, justo después de Bogotá.

Tren Soacha–Bogotá beneficiará a miles de personas
Tren Soacha–Bogotá beneficiará a miles de personas

Entre los objetivos principales de la infraestructura ferroviaria se destacan los siguientes aspectos, que se estructuran en líneas de acción claras:

• Disminución en los tiempos de traslado para los usuarios diarios.

• Alivio de la saturación del sistema de transporte actual en puntos críticos.

• Integración física y social de Soacha a la metrópoli capitalina.

• Promoción del empleo, la educación y el acceso a servicios de salud mediante mejor conectividad regional.

El avance de esta iniciativa se respalda en un presupuesto total de 102.000 millones de pesos enfocado en estudios de viabilidad técnica y financiera. La inversión se reparte de la siguiente forma: la Alcaldía de Bogotá asigna 59.000 millones, la Región Metropolitana contribuye con 33.000 millones y la Gobernación de Cundinamarca destina 10.000 millones. Estos recursos permitirán definir el trazado óptimo del corredor, seleccionar la tecnología ferroviaria adecuada, determinar los emplazamientos de las estaciones, evaluar el impacto ambiental y establecer los mecanismos de financiación necesarios para la ejecución del proyecto.

El trazado definitivo aún está en deliberación, aunque se prevé una integración del nuevo corredor con la Línea 1 del Metro de Bogotá, actualmente en construcción. La posibilidad de conexión en puntos clave, como Bosa o Patio Taller, de donde se extenderá la línea hacia el centro o la zona norte de Soacha, abre un amplio abanico de oportunidades para mejorar la cobertura y la eficiencia del transporte público en la región. Esta conexión permitirá crear sinergias con la infraestructura existente, potenciando la movilidad en ambas direcciones.

Desde la perspectiva operativa, se considera que el diseño de la nueva línea podría asemejarse al viaducto elevado de la Línea 1, contando con estaciones modulares y tecnología de automatización avanzada. El gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leonidas Narváez, destacó que se contempla la incorporación de trenes de hasta 145 metros de longitud, con una capacidad para transportar a 1.800 pasajeros por unidad. Entre las ventajas técnicas se encuentran:

• Sistemas de automatización avanzada.

• Diseño modular adaptable a diferentes ubicaciones.

• Infraestructura preparada para altos volúmenes de usuarios.

El desarrollo de este corredor ferroviario se contextualiza en el avance general del Metro de Bogotá, una iniciativa que también incluye la Línea 1. Esta línea ha alcanzado un 57,57% de ejecución a fecha del 30 de junio de 2025, evidenciando un significativo progreso con más de 215 frentes de trabajo en marcha. Asimismo, el primer tren, proveniente de China, tiene previsto su arribo en septiembre de 2025 y la operación comercial del sistema se proyecta para marzo de 2028. La construcción del viaducto, que abarca 5.840 metros y cuenta con 6.628 pilotes y 459 columnas, subraya el compromiso con la modernización del transporte en la región.

Adicionalmente, en el marco de la transformación del transporte urbano, se están desarrollando estudios y procesos de licitación relacionados con la Línea 2 del Metro. Esta línea, de carácter subterráneo y con un trazado de 15,5 kilómetros, conectará zonas significativas de la ciudad como Suba, Engativá y Chapinero. Cabe destacar que para esta segunda línea ya se ha aprobado un crédito de US$50 millones por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a avanzar en diseños y estudios previos, fortaleciendo la apuesta integral por un futuro más interconectado.

El proyecto de la conexión férrea entre Soacha y Bogotá encarna un paso decisivo en la modernización del transporte público en el territorio, evidenciando el compromiso de las autoridades regionales para mejorar la movilidad urbana. Al mismo tiempo, se establece como un hito en la integración social y económica de Soacha con la capital, ampliando las oportunidades en empleo, educación y salud. La iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia que busca transformar la experiencia diaria de traslado para una gran cantidad de habitantes, a través de una solución de transporte moderna y eficiente.