Primer Congreso Departamental de Juventudes Campesinas ha abierto un espacio para el intercambio de visiones en el sector agropecuario. En esta reunión, jóvenes de diversas provincias de Cundinamarca se congregaron para analizar propuestas que buscan transformar el campo en un entorno competitivo y equitativo.
El evento, celebrado en el marco del Día Departamental del Joven Rural y durante el Mes Departamental Juventud Es Cundinamarca 2025, integró una variada agenda de actividades. Dichas actividades fueron organizadas por la Gerencia de Juventudes, en coordinación con la Universidad Militar Nueva Granada, y contaron con la participación de sectores claves del agro regional.
Durante el congreso, se destacaron los siguientes ejes de acción entre jovenes:

• Instalación de la Mesa Sectorial de Juventudes Rurales.
• Desarrollo de una feria de servicios orientada al sector agropecuario.
• Presentación y debate de propuestas orientadas a la nueva Política Pública de Juventudes.
Estos puntos reflejan el compromiso de los organizadores por abrir rutas de diálogo y práctica en el ámbito rural.
La coordinación entre entidades locales y académicas permitió la creación de espacios de formación y concertación, favoreciendo la articulación entre iniciativas juveniles y las políticas de desarrollo rural. La estructura del evento facilitó la orientación de esfuerzos hacia el fortalecimiento del campo, manteniendo siempre un reconocimiento a la labor de quienes trabajan la tierra.

Expertos y líderes jóvenes participaron en paneles temáticos en los cuales se trató el desarrollo de la ruralidad cundinamarquesa. Durante estas intervenciones, se compartieron experiencias sobre la importancia de la producción de alimentos y el rol de la juventud en la estabilidad social del sector.
Entre los participantes, varios expusieron propuestas que serán consideradas para la formulación de políticas públicas. En este marco, se resaltó el apoyo de instituciones como el Banco Departamental de Iniciativas Juveniles, que ha respaldado proyectos sociales a nivel municipal.
- Le puede interesar: Cae en Fusagasugá alias “Máscara”, incluido en los más buscados del Tolima
El cierre del congreso estuvo acompañado de presentaciones artísticas en la Concha Acústica de la Universidad Militar, con la participación de la agrupación juvenil Son de Abajo y muestras culturales universitarias que resaltaron la riqueza folclórica y el talento joven de la región.

La Gerencia de Juventudes anunció que este tipo de encuentros continuarán como parte de una agenda permanente para promover la innovación, el liderazgo y la permanencia de la juventud en el campo cundinamarqués, contribuyendo a un modelo de desarrollo rural más inclusivo, competitivo y sostenible.