Facatativá, municipio de Cundinamarca, se convirtió en el epicentro de una destacada iniciativa que promueve la inclusión social y protege los derechos humanos de la población migrante.
Le puede interesar: Última Oportunidad para Pagar el Impuesto Vehicular en Cundinamarca sin Recargos
El 4 de septiembre de 2024, más de 1.700 personas se beneficiaron de una jornada integral que ofreció servicios esenciales en salud, educación, registro civil y defensa de derechos humanos. Este esfuerzo reafirma el compromiso de Cundinamarca con los migrantes, retornados y personas en situación de vulnerabilidad.

Entidades como la Registraduría Nacional, el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC) y la Liga Contra el Cáncer desempeñaron un papel crucial, brindando atención integral a los asistentes. Esta colaboración destaca el esfuerzo de inclusión social en la provincia de Sabana Occidente.
Un aspecto significativo de la jornada fue la regularización migratoria. Se realizaron:
- Entrega de Permisos por Protección Temporal (PPT)
- Corrección de documentos
- Pre-registros para niños y adolescentes
Estos procesos facilitan el acceso a servicios fundamentales y mejoran la calidad de vida de los migrantes. Según Ángela María Martínez, coordinadora del Grupo de Trámites Especializados de Migración Colombia, regional Andina, el objetivo es garantizar que los migrantes puedan regularizar su situación y acceder a servicios esenciales.
Laura Ramírez Romero, directora de Convivencia Justicia y Derechos Humanos de Cundinamarca, subrayó la importancia del trabajo interinstitucional. Gracias a esta colaboración, se ha conseguido no solo regularizar la situación de los migrantes, sino también proporcionarles acceso a salud, educación y otros servicios críticos.
La Gobernación de Cundinamarca-Secretaría de Gobierno, en colaboración con Migración Colombia, Defensoría del Pueblo y diversas entidades nacionales y departamentales, lideró este evento. La jornada contó además con el apoyo de organismos internacionales como ACNUR, USAID y la Cruz Roja, así como de la Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional de Colombia y el ICBF.
Le recomendamos leer: Convocatoria para Proyectos Productivos para Mayores y Personas con Discapacidad en Cundinamarca