La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha puesto en marcha una operación de búsqueda internacional al emitir una circular roja contra César Augusto Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública de Colombia. La decisión responde a la solicitud elevada por la Fiscalía General de la Nación, que investiga la presunta vinculación de Manrique en el caso de corrupción que involucra millonarios sobornos por sobrecostos en contratos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Actualmente, el paradero de Manrique es desconocido y permanece prófugo desde finales de julio.
La circular roja, registrada bajo el número de control A-12332/8-2025, fue confirmada tras la autorización de la Secretaría General de Interpol en Lyon, Francia, y autoriza a las autoridades de los 197 países miembros a localizar y detener provisionalmente al exfuncionario para su extradición a Colombia. De esta manera, la investigación adquiere un alcance transnacional con apoyo logístico y operativo a lo largo de varias jurisdicciones, impulsando la cooperación internacional en materia judicial y policial.
Los procesos en curso señalan que el exdirector habría tomado parte activa en una red de corrupción que, según la Fiscalía, derivó en el desvío de más de 100.000 millones de pesos. La investigación resalta la existencia de un pago de sobornos por valor de 3.000 millones de pesos, dirigidos presuntamente a Manrique Soacha, dentro de una compleja estructura para la adjudicación de contratos con sobrecostos dentro de la Ungrd. La presunta operación se habría desarrollado bajo el liderazgo del entonces director Olmedo López, junto a exsubdirectores como Sneyder Pinilla y Luis Carlos Barreto.
La orden de captura contra Manrique Soacha fue expedida por una jueza penal de control de garantías de Bogotá el 29 de julio y formalizada el 21 de agosto. No obstante, cuando se intentó hacer efectiva la detención, el exfuncionario ya no se encontraba a disposición de las autoridades judiciales, motivo por el cual se presume que habría salido del país previo al inicio de las diligencias. Ante esta situación, la autoridad judicial optó por imponer medida de aseguramiento en centro carcelario contra el exdirector.
Cabe resaltar que los cargos imputados a Manrique incluyen concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y lavado de activos. La Interpol, por su parte, destaca que la emisión de la circular roja representa una herramienta de apoyo para la detención en cualquier frontera internacional, mientras continúan las investigaciones y procesos legales pertinentes en suelo colombiano.
Le puede interesar: Reforestación en Fusagasugá y Sumapaz para la protección de recursos hídricos: una estrategia ambiental integral
Datos relevantes sobre el proceso judicial y operativo:
- Monto de los sobornos señalados: 3.000 millones de pesos colombianos.
- Valor estimado del desfalco al Estado: más de 100.000 millones de pesos.
- El expediente penal se ha centrado en el desvío de recursos mediante un convenio entre la Ungrd y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).
- Manrique Soacha ejerció como director de la Función Pública desde agosto de 2022 hasta su renuncia en noviembre de 2024.
En el contexto de este caso, Manrique Soacha se suma a la lista de altos exfuncionarios investigados y prófugos relacionados con la Ungrd. Previamente, el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, estuvo en una situación similar y también fue objeto de una circular roja de Interpol. Sin embargo, la solicitud no se ha hecho efectiva por la condición de asilo político concedida a González por el gobierno de Nicaragua.
Es importante tener presente que Manrique Soacha había sido recientemente vinculado a otras investigaciones, entre ellas el desfalco en la adquisición de motocicletas eléctricas destinadas a la Policía Nacional durante el gobierno capitalino de Gustavo Petro. Sin embargo, el proceso actualmente en curso pone el foco en su presunta participación en el mayor esquema de corrupción documentado al interior de la Ungrd.
La cooperación entre la Fiscalía General de la Nación y la Interpol busca no solo la ubicación y captura del exfuncionario, sino también establecer mecanismos efectivos de colaboración internacional ante delitos financieros complejos, que suelen traspasar fronteras y requerir la intervención de múltiples agencias de seguridad y justicia.
Por ahora, las autoridades continúan recopilando material probatorio mientras gestionan la coordinación con aliados internacionales. El desarrollo de la operación permanece en curso y las notificaciones están activas en los sistemas de alerta migratoria y aeroportuaria alrededor del mundo. Se mantendrán los procedimientos de búsqueda y captura, en espera de nuevas actualizaciones oficiales sobre el paradero y estado procesal de César Augusto Manrique Soacha.
Le recomendamos leer: Hallazgo de restos humanos sacude la vía Cajicá-Tabio