Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Alerta amarilla de la Interpol: se une a búsqueda de la niña Valeria desaparecida en Cajicá

por: Omar Gamboa

interpol-cajica-nina-valeria

*Interpol se suma a búsqueda de la niña Valeria Afanador, desaparecida en Cajicá, Cundinamarca, hace una semana. Autoridades no descartan ninguna posibilidad sobre la suerte de la menor. Aumentan a $70 millones recompensa por su ubicación.

Las novedades sobre los resultados de la búsqueda de la jovencita daban cuenta de un aumento importante en los trabajos de rastreo de la jovencita de quien nada se sabe hace más de una semana.

Desapareció la mañana del pasado martes 12 de agosto, en momentos que ella se dirigía hacia una zona próxima al río Frío, un afluente que colinda con el colegio al cual asistía.

A partir de ese momento, las autoridades y los organismos de socorro se han mantenido en vela rastreando cualquier pista que les permita ubicarla y regresarla con su familia.

Interpol se suma en Cajicá a la búsqueda la niña Valeria

Con la emisión de una “Alerta Amarilla”, la Organización Internacional de Policía Criminal, hizo oficial su participación en las tareas encaminadas a dar con la ubicación de Valeria Afanador, de 10 años. Ella enfrenta el síndrome de Down.

Con esta medida, las autoridades esperan que los organismos de seguridad de los 196 países miembros puedan aportar información que conduzca a encontrarla. Quiere decir que las autoridades no descartan cualquier posibilidad en este caso.

Valeria desapareció el pasado 12 de agosto en Cajicá, Cundinamarca, cuando, según versiones conocidas, se dirigía hacia una zona próxima al río Frío, afluente cercano al colegio en el cual estudiaba. Desde ese momento no se ha sabido nada de ella, condición que mantiene en vilo a su familia, a la comunidad y a las autoridades locales y nacionales.

La desaparición de jovencita no solo movilizó a policías, militares, organismos de socorro y voluntarios, sino que ahora cuenta con el respaldo de la mayor organización policial del mundo. Ello incrementa las esperanzas de dar con su paradero.

Precisamente, la Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) utiliza diferentes tipos de notificaciones para la cooperación multinacional. La llamada Circular Amarilla se emite en casos de desapariciones de menores o cuando una persona no puede identificarse a sí misma.

Ese recurso es aplicado cuando se pretende localizar a víctimas de rapto parental, secuestros o desapariciones inexplicadas. Igual, puede ayudar a identificar a una persona que no es capaz de dar datos sobre su identidad.

Por su efectividad, pasó a ser un instrumento clave de cooperación internacional porque permite que cualquier fuerza policial del mundo esté en capacidad de verificar si la persona buscada se encuentra en su territorio.

En este caso, la circular amarilla emitida para Valeria Afanador significa que su fotografía y datos personales están disponibles en la red mundial de la Interpol, de manera que cualquier país puede colaborar con información en caso de tener registros relacionados con ella.

Valeria: una semana desaparecida

La tragedia comenzó la mañana del martes 12 de agosto, cuando la menor, estando dentro de su colegio en Cajicá, de acuerdo con los testimonios, se desplazó hacia una zona cercana al río Frío. Desde entonces no volvió a ser vista.

De inmediato, su familia, junto con vecinos y amigos, dieron aviso inmediato a las autoridades. La Policía Nacional, el Ejército, la Defensa Civil y los Bomberos iniciaron labores de búsqueda que se han mantenido día y noche.

A su vez, la Gobernación de Cundinamarca confirmó que en la operación participan al menos 17 entidades oficiales y de rescate. De este grupo hace parte Bomberos de Cajicá, Tabio, Zipaquirá y Chía. La defensa Civil (Cajicá, Sutatausa, Tenjo y Suesca), Policía Nacional (grupo especial Ponalsar, Remsa y Sijín). El Ejército Nacional y su Brigada 13, como también el Batallón de Atención de Desastres 80 se unieron a la tarea.

Recompensa aumentó a $70 millones

Con el paso de los días y ante la falta de resultados concretos, las autoridades decidieron aumentar la recompensa ofrecida por información que conduzca a la ubicación de Valeria. Inicialmente se habían ofrecido $50 millones, pero en las últimas horas la cifra fue elevada a $70 millones de pesos.

La retribución fue anunciada por la Gobernación de Cundinamarca en coordinación con la Alcaldía de Cajicá y la Policía Nacional. El objetivo es incentivar a que cualquier persona que tenga información útil la comparta de inmediato a las líneas de emergencia 123 o directamente con la Fiscalía.

De momento, los organismos estatales evalúan varias posibilidades: un posible accidente en la ribera del río Frío; una desaparición voluntaria (poco probable, según familiares) o la sustracción de la menor a manos de terceros.

El hecho de que la alerta se haya extendido a nivel mundial abre la posibilidad de que, si Valeria fue trasladada fuera de Colombia, su ubicación pueda conocerse gracias a la cooperación de otros países.

La Interpol recordó que estas alertas son confidenciales y de acceso inmediato para los cuerpos policiales Ello permite actuar de manera coordinada y rápida en cualquier territorio.

Un aspecto que hace más delicado este caso es que Valeria Afanador padece síndrome de Down Esa condición incrementa la vulnerabilidad de la niña. La familia insiste en que ella necesita cuidados especiales y atención constante.

Este detalle fue incorporado en la ficha amarilla de Interpol, pues resulta determinante para la identificación y para que cualquier persona que la vea pueda reconocerla.

Impacto en Cajicá y Cundinamarca

La desaparición de Valeria ha generado un ambiente de preocupación y solidaridad en Cajicá y municipios vecinos. Cientos de personas se han sumado a caminatas de búsqueda; han difundido su foto en redes sociales y han acompañado a la familia.

Por su parte, las autoridades municipales habilitaron un punto de atención a la comunidad en donde se reciben datos, pistas o cualquier información sobre la niña. Además, han organizado jornadas de oración y cadenas de mensajes en plataformas digitales para mantener viva la esperanza. En paralelo, la situación ha despertado un debate sobre la seguridad infantil y la prevención de desapariciones en Colombia.

Dentro de los pronunciamientos oficiales se escucharon las observaciones del secretario de Seguridad de Cundinamarca, Wilson Alavi. “No se escatiman esfuerzos ni recursos para dar con el paradero de Valeria”. Aseguró que la coordinación interinstitucional ha sido constante y que ahora, con la intervención de la Interpol, “la búsqueda se internacionaliza, lo que amplía el radio de acción”.

Por su parte, la Fiscalía General de la Nación informó que mantiene abiertas varias líneas investigativas y que un equipo especializado de la Unidad de Desaparición y Personas Vulnerables trabaja en conjunto con la Policía Judicial.