Un incidente registrado en el restaurante Andrés DC, ubicado en la calle 82 de Bogotá, ha puesto bajo la lupa el uso de dispositivos para ambientación en espacios de alta concurrencia. El pasado viernes 5 de septiembre de 2025, aproximadamente a las 10:00 p. m., varios clientes que se encontraban en el quinto piso de este reconocido establecimiento capitalino manifestaron haber sido afectados por un inesperado accidente con una de las máquinas de humo del lugar. Según narraron los asistentes, el equipo habría fallado repentinamente, generando la expulsión de chispas y partículas incandescentes sobre los presentes.
Entre los afectados, la información preliminar da cuenta de por lo menos nueve personas con quemaduras leves en diferentes zonas del cuerpo, así como daños materiales en prendas de vestir y reportes de caída de cabello tras la exposición directa a los residuos incandescentes. Los testimonios recabados detallan que el mal funcionamiento del aparato ocurrió en plena velada, provocando que las partículas abrasivas se adhirieran rápidamente a ropa y piel, generando lesiones y deterioro significativo de los objetos personales.
Diversos relatos recogidos posterior al suceso indican que varias de las víctimas eran visitantes internacionales, provenientes de países como Canadá y España. Las afectaciones incluyen quemaduras en rostro, manos, pecho, espalda y cabello, además del deterioro de camisas, suéteres y pantalones que resultaron con orificios o completamente inutilizables por el contacto con el material incandescente. Uno de los testigos, quien además es médico, recurrió a las redes sociales para visibilizar el hecho, compartiendo imágenes de los daños y su experiencia al resultar afectado junto a otros comensales.
Estos son algunos de los daños reportados por los asistentes:
- Quemaduras de primero y segundo grado en brazos, muñecas, rostro, pecho y espalda.
- Daño irreversible en prendas como camisas, pantalones, abrigos y suéteres.
- Afectaciones en el cabello, incluyendo caída y casos en que se prendió fuego momentáneamente.
- Impacto emocional y preocupación ante la rapidez del incidente y las dificultades para reaccionar.
Al conocerse la magnitud del suceso, la administración de Andrés DC actuó emitiendo un comunicado oficial, en el que lamentó profundamente lo ocurrido y ofreció disculpas públicas a los clientes afectados. La gerencia informó que se procedió, de manera preventiva, a la suspensión inmediata del uso de todas las máquinas similares a la que presentó la falla, decisión que se mantendrá mientras se realiza una revisión técnica exhaustiva de los equipos de ambientación que opera el restaurante. Igualmente, se detalló que los afectados recibieron atención por parte del servicio médico interno y un equipo externo de emergencias.
Le puede interesar: En Soacha se inauguro el primer multicampus 100% público del país
De acuerdo con el comunicado del restaurante, los comensales recibieron valoración inicial en el establecimiento y se les ofreció acompañamiento hasta un centro hospitalario, aunque ninguno solicitó atención adicional en ese momento. La administración reiteró que su principal prioridad es la seguridad y bienestar de los clientes, motivo por el cual se realizará una inspección técnica completa de la maquinaria utilizada en todos los pisos del local.
En el desarrollo de los hechos, voces de clientes manifestaron inquietudes respecto a la seguridad dentro del restaurante, señalando que incidentes previos han puesto de manifiesto la necesidad de revisar los protocolos de manejo y mantenimiento de los equipos de efectos especiales. Varias personas coincidieron en describir las partículas expulsadas por el aparato como “sustancia parecida a ácido”, que al contacto con la ropa generó daños de forma inmediata.
Algunos antecedentes similares han sido documentados en distintos periodos. Destacan los siguientes:
- En agosto de 2024, la coreógrafa Laura Villamil sufrió quemaduras graves durante una rutina con fuego en la sede de Chía.
- En agosto de 2025, el influencer Josué Rodríguez reportó ser golpeado en la cabeza por un ladrillo desprendido del techo, hecho en el mismo establecimiento.
La respuesta del restaurante amplió los compromisos del establecimiento para mejorar sus controles internos y técnicos, enfatizando que se suspenderán elementos de ambientación susceptibles a generar riesgos hasta garantizar su óptimo funcionamiento. Los afectados y algunos otros asistentes han insistido en la importancia de que los establecimientos públicos refuercen sus estrategias preventivas y de reacción ante este tipo de emergencias.
Actualmente, las autoridades encargadas de la vigilancia sanitaria y de seguridad en establecimientos abiertos al público reciben reportes y solicitudes de intervención por parte de los afectados, quienes buscan respuestas y la garantía de no repetición de eventos similares. El caso está siendo documentado por organismos de control locales, en espera del resultado final de las inspecciones técnicas y las acciones que emprenda el restaurante frente al incidente.
Mientras tanto, se mantienen vigentes las medidas temporales adoptadas por Andrés DC, a la par que avanza el proceso de evaluación y se esclarecen detalles sobre el funcionamiento de los dispositivos de ambientación en espacios cerrados con gran aforo, un tema que cobra relevancia para la industria de la hospitalidad en Bogotá y otras ciudades del país.
Le recomendamos leer: Nuevas Estrategias de Captura Ilegal en Bogotá: Modalidad de “Falso Empleo” Alarma a Comerciantes y Domiciliarios