Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Impulso global fortalece economía de mujeres en Madrid Cundinamarca

por: Julian Glevez

impulso-global-fortalece-economia-mujeres-madrid-cundinamarca

En una muestra de cooperación estratégica, la Gobernación de Cundinamarca, apoyada por TIKA, el SENA y la Embajada de Turquía en Colombia, entregó maquinaria, insumos y mobiliario a 109 mujeres pertenecientes al programa de Textilería y Costura de la Casa Social de la Mujer en Madrid. La acción se desarrolla en el marco de un proyecto que apunta a fortalecer la economía popular con perspectiva de género y promover la autosuficiencia en comunidades locales.

La iniciativa se destacó por su carácter integral, combinando esfuerzos de cooperación internacional y desarrollo local. Las nuevas herramientas y equipos especializados entregados facilitan el proceso de capacitación y producción, permitiendo a las beneficiarias emprender más allá del taller de confección, hacia la consolidación de una marca social en el sector textil.

Mujeres en Madrid avanzan con apoyo internacional
Mujeres en Madrid avanzan con apoyo internacional

Entre los aliados que participan en el proyecto se cuentan:

• Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA)

• Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

• Embajada de Turquía en Colombia

Estos organismos, en conjunto con autoridades locales, facilitan la implementación y seguimiento del proceso formativo y productivo.

Durante la ceremonia, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel resaltó la importancia del proyecto al afirmar que se construyen "autonomía económica, bienestar y oportunidades para quienes sostienen nuestras comunidades desde lo cotidiano". En el acto estuvieron presentes diversas autoridades, entre las que se señaló la embajadora de Turquía en Colombia, Beste Pehlivan Sun; la gestora social de Cundinamarca, Alexandra Pulido; y el alcalde de Madrid, Carlos Alberto Chávez Moya.

El proyecto incluye la formalización de un contrato orientado a la confección de 500 juegos de sábanas y ropa de cama. Este contrato fue establecido con la Casa Social de la Mujer, en beneficio directo de la población vulnerable en la zona rural, fortaleciendo el vínculo entre la producción local y la atención social.

La acción institucional se integra en el “Proyecto Creación de marca social de confecciones como alternativa para generar ingresos a las mujeres de la Casa Social”, el cual busca dotar a las beneficiarias de herramientas para la formación técnica, generación de ingresos y comercialización de productos textiles. Este plan tiene como objetivo promover un modelo sostenible que amplíe las oportunidades para los sectores más desfavorecidos.

Asimismo, la intervención facilitó el acceso a equipos de última tecnología y condiciones de trabajo mejoradas, elementos que se consideran esenciales para impulsar el crecimiento de iniciativas de economía popular. La capacitación de las mujeres en técnicas de confección especializada es parte de un esfuerzo coordinado por el gobierno y sus aliados internacionales.

El proyecto se reconoce por articular esfuerzos entre distintas entidades gubernamentales y de cooperación internacional, lo que contribuye a la creación de espacios de desarrollo para población vulnerable. Asimismo, se promueve el enfoque diferencial y la equidad de género en la agenda de desarrollo local, consolidando pautas de trabajo colaborativo.

Las autoridades y gestoras sociales involucradas en la entrega coincidieron en que este tipo de iniciativas permiten ampliar el espectro de oportunidades para mujeres en el sector textil y refuerzan la importancia de la cooperación internacional para impulsar la economía popular. La coordinación de esfuerzos entre los distintos actores públicos y privados se traduce en un respaldo que fortalece la estructura productiva y formativa en el municipio de Madrid, Cundinamarca.