El Instituto Departamental de Acción Comunal y Capital Social de Cundinamarca (IDACO) en conjunto con la Mina de Sal de Nemocón y el apoyo de la administración municipal, han anunciado la implementación de un beneficio turístico dirigido exclusivamente a las organizaciones comunales del territorio. La medida consiste en otorgar un descuento del 20% en el costo de ingreso a la mina, el cual tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2027.
- Le puede interesar: Capturados 3 hombres en Bosa minutos después de robar una camioneta
Este beneficio se enmarca en una estrategia integral que busca fomentar el turismo regional, dinamizar la economía local y reconocer de manera directa la labor que desempeñan los líderes comunales. Así, la intervención de estas instituciones refleja la intención de fortalecer el tejido social y promover una mayor participación de la comunidad en espacios de valor histórico y cultural.

La iniciativa, coordinada por la gerente Erika Sabogal Castro, tiene como objetivo potenciar la identidad cundinamarquesa, invitando a los comunales a redescubrir uno de los sitios turísticos más emblemáticos de la región. De acuerdo con los organizadores, el descuento es una muestra de agradecimiento por la gestión y compromiso que los líderes locales mantienen en beneficio de la colectividad.
El beneficio podrá ser solicitado por cualquier integrante de las juntas de acción comunal (JAC) debidamente acreditados, requisito indispensable para asegurar la correcta aplicación de la iniciativa. Para hacer efectivo el descuento, las siguientes condiciones han sido establecidas:
• Presentar documento de identidad válido.
• Acreditar la pertenencia a una Junta de Acción Comunal.
• Solicitar el beneficio al momento de adquirir el ingreso a la mina.
Durante la visita a la Mina de Sal de Nemocón, se habilitarán recorridos guiados que permitirán a los visitantes conocer detalles destacados de la historia y función del lugar. Entre los principales atractivos se encuentran un recorrido subterráneo a más de 80 metros de profundidad, lo que ofrece una perspectiva única del legado minero de la región.
El recorrido incluye la visita a sitios de relevancia histórica y natural, tales como:
• Relatos sobre más de 500 años de explotación salina en la región.
• Esculturas talladas en sal y salmuera con significados culturales y religiosos.
• La cámara de espejos de agua, conocida por su efecto visual impresionante.
• El corazón de sal, reconocido por su tamaño y valor simbólico.
• Un museo geológico y minero que detalla la importancia del recurso en la configuración local.
La disponibilidad del descuento reafirma el compromiso institucional con el reconocimiento a quienes, desde las comunales, impulsan el desarrollo territorial y la identidad cultural. Además, esta acción se suma a una serie de medidas que buscan integrar la labor social con el turismo, facilitando el acceso a espacios patrimoniales de gran relevancia.
- Le recomendamos leer: Convocatoria abierta para diplomado en restauración ecológica