Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca: Más de 1.000 hogares afectados por la guerra recibieron apoyo alimentario en el departamento

por: Redacción Cundinamarca

hogares-apoyo-cundinamarca

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana y la Dirección de Atención Integral a las Víctimas, realizó la entrega de ayudas humanitarias alimentarias a más de 1.000 familias que han sido víctimas del conflicto armado en el departamento.

Distribución en 15 municipios cundinamarqueses

Más de 1.000 hogares afectados por la guerra recibieron apoyo alimentario en el departamento
Más de 1.000 hogares afectados por la guerra recibieron apoyo alimentario en el departamento

Las ayudas fueron distribuidas en 15 municipios de Cundinamarca. Esta asistencia busca brindar apoyo ante situaciones de vulnerabilidad y aliviar necesidades básicas inmediatas para hogares con limitaciones económicas y afectaciones directas derivadas de la violencia.

El secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Navarro Jiménez, comentó sobre la importancia de esta acción: "Sabemos lo difícil que es cuando un padre o madre no tiene cómo llevar sustento a su hogar. Estas ayudas buscan brindar alivio y acompañamiento en momentos de dificultad".

Un total de 1.062 familias fueron beneficiadas con esta entrega. Los municipios incluidos son Agua de Dios, Fosca, Guachetá, Guataquí, Medina, Nariño, Nimaima, Nocaima, Paratebueno, Quetame, San Antonio del Tequendama, Sesquilé, Susa, Une y Villeta.

Priorización según necesidades de emergencia

Más de 1.000 hogares afectados por la guerra recibieron apoyo alimentario en el departamento
Más de 1.000 hogares afectados por la guerra recibieron apoyo alimentario en el departamento

Inicialmente, 39 municipios se postularon para recibir esta asistencia. De estos, 12 cumplieron con los requisitos de priorización establecidos, y tres más fueron añadidos debido a situaciones de emergencia, lo que permitió atender a las comunidades que presentaban mayores necesidades inmediatas.

La inversión destinada a esta iniciativa asciende a $142.330.000. La ejecución se alinea con la Meta 87 del Plan de Desarrollo departamental, denominado "Gobernando: más que un plan", y se lleva a cabo en concordancia con la Ley 1448 de 2011, contando con la articulación de las administraciones municipales.