Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca impulsa su café en mercados globales: 2.ª feria guaduense con 162 lotes y primera subasta internacional

por: Redacción Cundinamarca

cafe-impulsa

La 2.ª Feria Guaduense del Café consolidó al municipio de Guaduas, Cundinamarca como el centro neurálgico de la caficultura cundinamarquesa. El evento fue un motor de negocios y cultura, con un énfasis claro en la promoción de la calidad y la renovación cafetera del departamento.

Récord de participación con cafés de más de 40 municipios

La feria estableció un récord de participación al congregar un total de 162 lotes de café. Estos lotes, que representaban la excelencia del grano local, provenían de más de 40 municipios del departamento. Esta concentración masiva de calidad sirvió como una vitrina excepcional para la caficultura de Cundinamarca.

El momento más significativo en términos de negocio fue la realización de la primera subasta internacional de café. Esta subasta se creó como un mecanismo directo que permitió a los productores cundinamarqueses ofrecer sus granos a compradores provenientes del extranjero. Esta apertura a mercados internacionales es estratégica, ya que fortalece las oportunidades de exportación y consolida la posición de la región como proveedora de cafés especiales de alta calidad a nivel global.

Los catadores que evaluaron los lotes quedaron gratamente impresionados por los perfiles sensoriales exhibidos. Los cafés de Cundinamarca se distinguieron por una combinación de características premium: acidez media brillante, un cuerpo sedoso, y notas de sabor que evocaban la panela y cítricos.

Cundinamarca impulsa su café en mercados globales: 2.ª feria guaduense
Cundinamarca impulsa su café en mercados globales: 2.ª feria guaduense

Una fiesta integral del café: De la cata a la cultura

La agenda de la feria fue diseñada para ser integral. Además de la subasta, se ofrecieron experiencias de barismocatas especializadas, desfiles, concursos y diversas muestras culturales. Estas actividades fueron clave para reforzar la identidad cafetera del departamento, creando un espacio que fusionó de manera exitosa la tradición con la innovación en la cadena productiva. El evento culminó con la entrega de reconocimientos a los mejores lotes, destacando el compromiso y el arduo trabajo de los caficultores en la elevación de los estándares de calidad.

Plan de renovación de cafetales para 786 hectáreas

El apoyo gubernamental se hizo evidente con la intervención de Marcos Barreto, secretario del Agrocampesinado. Barreto explicó que Cundinamarca avanza en un ambicioso plan de renovación de cafetales. El propósito de este plan es modernizar las plantaciones, mejorar las técnicas de siembra y fertilización, y elevar la calidad general del café en un área de 786 hectáreas. Este esfuerzo brindará apoyo directo a 1.572 unidades productivas en todo el departamento.