En un encuentro reciente en Cartagena, los nuevos gobernadores colombianos, quienes asumieron sus mandatos tras las elecciones del 29 de octubre de 2023, hicieron un enérgico llamado al presidente Gustavo Petro y su gabinete para fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE). Este llamado surge como una preocupación compartida por la sostenibilidad y ampliación del programa que busca alcanzar una cobertura del 95% en el país, un considerable aumento desde el actual 76%.
Los mandatarios regionales destacaron la necesidad de revisar los fundamentos de cofinanciación del PAE, advirtiendo sobre la insostenibilidad de la situación actual a pesar de la voluntad de los departamentos de priorizar este programa. La carta enviada al gobierno nacional refleja el desafío que enfrentan las entidades territoriales, quienes han hecho esfuerzos presupuestales significativos, pero ahora requieren una mayor participación del Estado en la financiación.
Además de pedir un incremento en los fondos asignados por la nación, los líderes electos señalaron la importancia de validar la asignación para los periodos de receso académico por vacaciones con la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar. Argumentan que sin un adecuado soporte financiero, otros sectores críticos como la atención a la primera infancia, la infraestructura, la conectividad vial y la salud podrían verse comprometidos.
Le puede interesar: Fusagasugá: Conductor de servicio informal que se encontraba desaparecido fue hallado en Soacha
La suma invertida en 2023, que supera los tres billones de pesos, fue mayoritariamente cubierta por los gobiernos departamentales, lo que genera una presión financiera considerable en estas entidades. Yamil Arana Padauí, gobernador electo de Bolívar, fungió como portavoz de esta iniciativa, que fue respaldada por 30 de los 32 gobernadores elegidos. Los mandatarios de Arauca y Magdalena no firmaron el documento, y sus razones aún son desconocidas.
El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, fue el primer funcionario en reaccionar a esta solicitud, señalando que la problemática no gira en torno a la falta de recursos, sino a la calidad del servicio proveído. Bonilla sugirió la necesidad de una reingeniería del PAE ante la ineficiencia en el uso de los fondos aprobados para el programa.
Por su parte, la Ministra de Educación, Aurora Vergara-Figueroa, aseguró que se dedicarán a estudiar la carta y a evaluar el impacto de ejecutar el programa, que beneficia directamente a niños y jóvenes colombianos.
Mientras tanto, se espera la confirmación de una reunión entre el Presidente Petro y los gobernadores electos que lideran la iniciativa, así como con aquellos que se consideran independientes y los que se han declarado en oposición al actual Gobierno, para dialogar de manera constructiva en pos de encontrar soluciones que beneficien a la alimentación escolar en el país.
Este movimiento coordinado por los líderes departamentales, no solo refleja la urgencia y la importancia de asegurar una nutrición adecuada para la población estudiantil, sino que también destaca la dinámica colaborativa y de responsabilidad compartida entre los diferentes niveles de gobierno para abordar asuntos de relevancia nacional.
Le recomendamos leer: Colombia: Investigan a una jueza, policías, fiscales y funcionarios de la SAE por desaparición de pertenencias de un narco