Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Gobernador de Cundinamarca denuncia inacción en la vía al llano: “Esto no da más espera”

por: Redacción Cundinamarca

gobernador-cundinamarca-2

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, alzó su voz de protesta ante la persistente crisis de movilidad que afecta la Vía al Llano, denunciando graves demoras en las obras de mitigación y exigiendo la intervención inmediata del Gobierno Nacional. En una visita crucial realizada el 21 de septiembre de 2025 al kilómetro 18+600, en el municipio de Chipaque, zona que fue epicentro de un derrumbe, Rey expuso la falta de soluciones definitivas que mantiene en jaque la competitividad de medio país.

A 15 días de ocurrido el incidente que afectó la principal arteria vial entre el centro del país y el Llano, el mandatario departamental señaló que los problemas fundamentales de escorrentía de agua en la parte alta de la montaña siguen sin ser solucionados. Esta inacción en el manejo del agua es la causa directa de que la montaña continúe desprendiendo material.

Críticas a la gestión del concesionario

El gobernador Rey fue enfático al criticar la labor del concesionario encargado. Según su denuncia, no se han realizado los mantenimientos esenciales a los pozos de abatimiento ni a los canales de aguas. Además, el material removido en masa ha llegado ya hasta el cauce del río Une, ubicado 400 metros más abajo del punto del derrumbe. El mandatario agregó que la concesión tampoco ha dispuesto expertos para realizar el monitoreo del movimiento rotacional, ni se han llevado a cabo las pruebas técnicas necesarias para definir el tipo de trabajo requerido para la contención efectiva de la montaña.

La situación de movilidad para los cientos de viajeros que dependen de este corredor vial sigue siendo difícil y carece de una solución permanente. El gobernador expresó su profunda preocupación, destacando que la región no puede depender indefinidamente de la vía alterna improvisada que se habilitó de manera temporal.

Trancones de más de 12 horas y un llamado al gobierno nacional

Los problemas de tráfico son alarmantes. El gobernador señaló que los represamientos de vehículos alcanzan, en promedio, más de 12 horas. Independientemente del horario en que se aplique el esquema de 'pare y siga', siempre se reportarán largas filas y represamientos. Esto se debe a las dificultades y especificaciones técnicas que presenta la vía habilitada. Rey insistió en que la prioridad inmediata debe ser definir claramente si las obras de canalización y estabilización de la montaña serán responsabilidad de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) o de la concesión, algo que, hasta la fecha de la denuncia, no estaba claro.

El llamado más vehemente de Jorge Emilio Rey fue dirigido al Gobierno Nacional, instándolo a apersonarse de las obras de manera definitiva para garantizar la celeridad en la remoción y retiro de tierra. "Esto no da más espera", reiteró el gobernador. Subrayó la necesidad urgente de que el Gobierno Nacional asuma el control y la coordinación de esta emergencia, ya que la situación desborda cualquier capacidad que puedan tener las entidades territoriales. Lamentablemente, a la fecha de la denuncia (21 de septiembre de 2025), el departamento seguía sin obtener una respuesta concreta del nivel central.

Impacto económico devastador en la región

Adicionalmente, el gobernador hizo un llamado a las autoridades y a la concesión Coviandina para que permitan los viajes sin restricciones dentro de la región y entre los municipios de la provincia, especialmente para aquellos pacientes que necesitan asistir a citas médicas en el hospital de Cáqueza.

Finalmente, el impacto económico de esta crisis en la movilidad ha sido devastador. Rey resaltó que un buen número de establecimientos de comercio en municipios como Chipaque, Cáqueza, Guayabetal, Quetame, y Une, entre otros de la provincia, están cerrando sus puertas debido a la drástica reducción del tráfico. Por ello, reiteró una vez más que la emergencia no admite más dilaciones, y que el Gobierno Nacional debe tomar el control de una situación que sobrepasa las capacidades locales. La denuncia, hecha durante la visita al punto del derrumbe, se compartió ampliamente en redes sociales el 21 de septiembre de 2025.