La Gobernación de Cundinamarca, mediante una iniciativa liderada por la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana, continúa avanzando en el fortalecimiento de la capacidad operativa y la cualificación del personal de las personerías municipales. Estas entidades son pilares fundamentales para la defensa de los derechos humanos y el equilibrio institucional en los territorios. En la segunda fase de entrega, diez personerías adicionales han recibido dotación, elevando el total de personerías beneficiadas a 15 en un periodo de menos de dos años.
Escritorios, sillas y mobiliario para 10 personerías de sexta categoría
La inversión total destinada a este programa de fortalecimiento, que abarca tanto mobiliario como procesos de formación, se acerca a los 100 millones de pesos. En esta segunda fase, los diez entes beneficiados corresponden a personerías de sexta categoría. La dotación entregada incluye mobiliario esencial, como escritorios, sillas y descansa pies. El objetivo principal es mejorar las condiciones físicas de trabajo y, por consiguiente, facilitar el adecuado ejercicio de las funciones de estas entidades en sus respectivas jurisdicciones.
Los diez municipios que se beneficiaron en esta reciente entrega fueron detallados por la Gobernación: Ubaque, San Cayetano, Sasaima, Villagómez, Tibirita, Topaipí, Yacopí, Agua de Dios y Nilo. Esta segunda fase complementa una primera entrega que ya se había realizado en mayo de 2024, momento en el que se dotó a cinco personerías adicionales. El propósito declarado de la administración departamental es progresar de manera constante hacia la cobertura total de las personerías municipales en Cundinamarca.

La Estrategia de formación en derechos humanos e inteligencia artificial
La iniciativa trasciende la mera entrega de mobiliario y se complementa con un plan exhaustivo de procesos de formación y cualificación. El propósito de este componente educativo es fortalecer el papel de los personeros en la crucial labor de defensa de los derechos humanos.
De manera paralela a la dotación de equipos, la Gobernación ha puesto en marcha diversas acciones de formación. Estas incluyen capacitaciones especializadas en rutas de protección de derechos humanos, la organización de talleres enfocados en mecanismos de protección, la realización de conversatorios de litigio estratégico, y la creación de espacios de trabajo colaborativo con Juntas de Acción Comunal gestoras. Un aspecto innovador del plan de cualificación es la oferta de talleres sobre la aplicación de inteligencia artificial orientada a la defensa de los derechos humanos.
Un hito destacable en el proceso de cualificación es la participación académica del personal. Actualmente, un grupo significativo de 60 personeros del departamento se encuentra cursando una especialización en áreas vitales para su función: Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Justicia Transicional.
El reconocimiento a la labor del personero
El secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Navarro, enfatizó la importancia de reconocer la labor de estos funcionarios. Navarro declaró que los personeros “no son ajenos a estos programas”, y resaltó que la administración reconoce la vitalidad de su trabajo y el “sentido de equilibrio que representan”. El Secretario explicó que el rol del personero es actuar como un mediador clave entre las comunidades, las administraciones municipales, la administración departamental y las diferentes entidades. El objetivo supremo de todo este esfuerzo articulado es lograr que las comunidades del departamento fortalezcan la sana convivencia y puedan vivir en paz.
La iniciativa de fortalecimiento se inscribe dentro de la Meta 326 del Plan de Desarrollo Departamental, denominado “Gobernando Más que un Plan”. El programa es operado por la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana, específicamente a través de la Dirección de Justicia, Derechos Humanos y Paz. Al articular la dotación de mobiliario con una formación especializada de alto nivel, la Gobernación garantiza un apoyo integral que contribuye directamente a la mejora de la gestión de los personeros y la promoción efectiva de los derechos humanos en Cundinamarca.