La Gobernación de Cundinamarca llevó a cabo un evento crucial para el acercamiento de la administración a los territorios: la primera Feria Virtual de Desconcentración Institucional. Esta iniciativa fue organizada mediante un esfuerzo colaborativo entre la Secretaría General y de Cercanía al Ciudadano y la Secretaría de lo Social y la Familia. El foco de esta primera edición virtual fue la provincia del Bajo Magdalena, y la jornada fue transmitida a través de El Dorado Radio.
La Gobernación lleva la institucionalidad a donde están las comunidades
El objetivo primordial de implementar esta feria virtual es garantizar que exista un acceso equitativo a la totalidad de programas y servicios que ofrece el gobierno departamental en todos los territorios. La estrategia facilita activamente la desconcentración administrativa y social, logrando así acercar la oferta institucional de manera directa a las comunidades más vulnerables de Cundinamarca. Con esto, se busca generar valiosos espacios de participación que permitan la identificación clara y la atención oportuna de las necesidades específicas de la población, promoviendo un modelo efectivo de atención descentralizada.
La jornada virtual de acercamiento contó con la participación de figuras clave de la administración departamental. Entre ellos estuvieron el Dr. Mario Correa, secretario de lo Social y la Familia; el Dr. Gilberto Acosta Gutiérrez, gerente para la Atención de Personas Mayores y Población con Discapacidad; la Dra. Luz Dari Triviño Sabogal, gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud; y José Ricardo Bermúdez, director de Cercanía al Ciudadano. Cada uno de estos funcionarios se encargó de presentar la oferta institucional de sus respectivas áreas y de destacar el impacto positivo y transformador que los programas sociales del gobierno departamental están generando en la calidad de vida de miles de cundinamarqueses.
Un enfoque basado en las vocaciones territoriales
La trascendencia de esta feria virtual se vio complementada por la presencia y el apoyo de los alcaldes de los municipios que conforman la provincia del Magdalena Medio. Los alcaldes presentes hicieron un fuerte hincapié en el valor estratégico de estas tácticas innovadoras de acercamiento institucional.
El Dr. Mario Correa profundizó en el enfoque territorial de la estrategia, explicando que la administración está “muy enfocados en atender las necesidades desde las vocaciones territoriales, pues no todas las provincias son iguales”. Este proceso de desconcentración y acercamiento institucional se orienta a reconocer la necesidad específica de cada territorio en estricta relación con sus distintos grupos poblacionales. El fin último es generar un fuerte sentido de pertenencia territorial que abarque a la población en todo su ciclo de vida, “desde la niñez hasta el adulto mayor”.
Con la exitosa realización de esta primera Feria Virtual, la administración departamental ha demostrado su firme dedicación a tres pilares fundamentales: la atención ciudadana, la inclusión social y la eficiencia institucional. La actividad ha contribuido significativamente a la creación de nexos más sólidos entre la Gobernación y los municipios del Magdalena Medio, reconociendo a esta zona como un área de significativa importancia para el desarrollo tanto social como económico del departamento.







