La Gobernación de Cundinamarca ha manifestado su ambición de convertirse en la primera entidad en el país en obtener la certificación como Empresa Familiarmente Responsable (EFR). Esta certificación es otorgada a las organizaciones que demuestran un compromiso genuino con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de sus empleados.
Foro de líderes: Construyendo organizaciones flexibles
Con la finalidad de promover ambientes laborales más humanos, flexibles y equilibrados, la Gobernación celebró recientemente el encuentro de líderes titulado: “Entidades que cuidan a los suyos”. En este foro, se discutió la importancia de construir organizaciones flexibles que promuevan un equilibrio saludable entre las responsabilidades laborales y la vida privada de los servidores públicos.
Durante la jornada, se destacaron las buenas prácticas y las experiencias exitosas del modelo EFR, una metodología diseñada para situar el bienestar de las personas y la conciliación en el centro de la gestión organizacional. Luz Marina Sánchez, directora del Departamento Administrativo de Función Pública de Cundinamarca, explicó que la Gobernación busca visibilizar todas las iniciativas internas que ya existen para los servidores públicos, incluyendo programas de bienestar, capacitación y la integración familiar.

El impacto del modelo EFR en el sector público
Este compromiso tiene como meta desarrollar un mayor sentido de pertenencia y mejorar significativamente el ambiente laboral dentro de la entidad. El proceso de certificación abarcará a todos los niveles de la administración, incluyendo el personal técnico, asistencial, profesional y directivo.
Roberto Martínez, director global del modelo EFR, resaltó el impacto potencial de este sistema en la administración del talento humano en el sector público colombiano. Martínez indicó que, aunque cientos de personas recibirán el beneficio directo, la certificación de Cundinamarca también servirá para difundir el mensaje y motivar la adopción del modelo en otras instituciones a nivel departamental y nacional.
Hacia una nueva relación laboral: "Somos personas, no máquinas"
Martínez puntualizó que el modelo EFR impulsa una transformación profunda de la cultura corporativa, promoviendo un entendimiento moderno de la relación laboral. “Llevamos dos siglos con una relación laboral determinada, y creo que es el momento de hablar de una relación laboral distinta, con un componente afectivo diferente. Somos personas, no somos máquinas,” añadió.
A través de esta iniciativa, la Gobernación de Cundinamarca busca establecerse como un referente en la implementación del modelo EFR dentro del sector público, con el fin de generar ambientes de trabajo más perdurables, empáticos y productivos.







