Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Preparación vital: Consejos médicos para la media maratón de Cundinamarca en Girardot

por: Redacción Cundinamarca

media-maraton-cundinamarca-2

A pocos días de la Media Maratón de Cundinamarca 2025 en Girardot, Indeportes Cundinamarca, en colaboración con el médico deportólogo Carlos Ulloa, director de MET (Medical Exercise and Training), ha emitido recomendaciones cruciales para los 10.000 atletas inscritos.

La carrera, avalada por la Federación Nacional de Atletismo, se llevará a cabo el 25 y 26 de octubre, e incluirá recorridos de 3K (Canicross), 5K, 10K y 21K, junto con una feria cultural, gastronómica y actividades artísticas.

La condición física y la salud son lo primero

Preparación vital: Consejos médicos para la media maratón de Cundinamarca en Girardot
Preparación vital: Consejos médicos para la media maratón de Cundinamarca en Girardot

El Dr. Ulloa, quien posee una vasta experiencia incluyendo la dirección médica de la FCF y el Comité Olímpico Colombiano, enfatizó la importancia de la condición física previa.

El médico advirtió: “Lo más importante a la hora de correr es que no estés con alguna lesión deportiva”. También señaló que los participantes deben abstenerse de competir si presentan fiebre, malestar, tos, síntomas respiratorios o dolor en el pecho o articulaciones, recomendando consultar a un médico antes de participar si se ha manifestado alguno de estos síntomas.

Dado que Girardot se caracteriza por su clima cálido, el especialista destacó que la hidratación constante es obligatoria, comenzando desde el día anterior al evento. Es fundamental que los atletas lleguen con suficiente anticipación para ejecutar un calentamiento y estiramiento adecuado.

Recomendaciones clave: antes, durante y después de la carrera

Otras recomendaciones clave incluyen:

  1. Alimentación Previa: Mantener una buena alimentación en las horas previas a la carrera para asegurar la energía necesaria.
  2. Hidratación en Carrera: Durante la participación, es esencial hidratarse de manera adecuada para sostener el esfuerzo físico, tomando sorbos pequeños de agua o bebida hidratante cada 15 o 20 minutos.
  3. Recuperación Post-Carrera: Una vez finalizada la maratón, se debe evitar detenerse de manera repentina. Se recomienda continuar caminando durante unos minutos para permitir que el cuerpo regrese gradualmente a su estado de calma y la frecuencia cardíaca se normalice.
  4. Estiramiento y Masaje: Realizar un buen estiramiento y, si es posible, recibir un masaje, lo cual favorecerá la recuperación de los músculos y articulaciones tras el gran esfuerzo.

Finalmente, el Dr. Ulloa instó a los participantes a abordar la competencia con seriedad y responsabilidad: “Si siguen todas las recomendaciones que hemos dado van a poder tener una mejor experiencia en esta Media Maratón. Disfrútenla, pero con mucha responsabilidad,” concluyó.

Preparación vital: Consejos médicos para la media maratón de Cundinamarca en Girardot
Preparación vital: Consejos médicos para la media maratón de Cundinamarca en Girardot