La Gobernación de Cundinamarca ha iniciado la cuenta regresiva para la celebración de la segunda edición de la Media Maratón de Cundinamarca, un evento deportivo que tendrá lugar en Girardot durante el fin de semana del 25 y 26 de octubre de 2025.
La expectativa es alta, pues la carrera espera congregar a un total de 10.000 participantes o ‘runners’ a lo largo de las cuatro distancias programadas: 21K, 10K, 5K y 3K-Canicross.
El entusiasmo por el evento se refleja en las palabras de David Gómez, un atleta destacado de la Liga de Cundinamarca, quien será uno de los deportistas élite en la competencia y recordó que “Todos los que hemos corrido una maratón sabemos que es una experiencia inolvidable, por eso queremos invitarlos para que nos acompañen el 25 y 26 de octubre en Girardot”.
A esta invitación se suma Joseph Kiprono, el atleta de Kenia que se alzó con la victoria en la Media Maratón de Cundinamarca el año pasado, extendiendo un llamado a todos los atletas de Colombia para que asistan y “corramos juntos”.
Calendario y distancias: un fin de semana para todos

El calendario de la maratón se ha estructurado cuidadosamente para ofrecer opciones recreativas y de competencia de alto rendimiento.
El sábado 25 de octubre está dedicado a las pruebas más inclusivas, comenzando a las 5:30 de la tarde con la 3K-Canicross.
Este recorrido brinda un espacio especial para que los participantes disfruten de la carrera en compañía de su animal, y está abierto a personas de 6 años en adelante.
Más tarde, a las 6:30 p.m., se correrá la distancia de 5K, diseñada con el propósito de reunir al grupo familiar y de amigos en lo que se concibe como una experiencia integral.
Luz Marina Chuquen, gerente de Indeportes Cundinamarca, enfatizó la naturaleza familiar de esta carrera, invitando a la participación de "los niños, niñas, el tío y el abuelo". Esta categoría es apta para personas de 8 años en adelante.
Las pruebas de alto rendimiento y competencia se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre. La 21K (Media Maratón) tendrá su banderazo de salida a las 5:30 a.m., una distancia orientada a "todos aquellos que tienen un objetivo y se han venido preparando", según la gerente Chuquen.
Por su parte, la carrera de 10K se disfrutará a las 6:00 a.m., aunque otra fuente indica que se realizará a las 6:30 a.m..
Para aquellos entusiastas que deseen participar en múltiples eventos, se ha confirmado que las personas pueden inscribirse en dos distancias distintas, siempre y cuando realicen el proceso de registro de forma separada para cada uno de los recorridos.
Modalidades, costos y proceso de inscripción
En cuanto a las modalidades de participación, las distancias de 21K y 10K están dirigidas a competidores de 18 años en adelante y ofrecen las categorías abierta, máster y plus.
Es importante destacar el carácter inclusivo de la carrera de 10K, que contará con una categoría especial destinada a personas en silla de ruedas. La inscripción, sin importar la distancia elegida (21K, 10K, 5K o 3K-Canicross), tiene un costo único de $80.000 por persona.
Los cupos están disponibles hasta agotar existencias, por lo que se recomienda asegurar la participación con prontitud.
El proceso de registro se realiza principalmente a través de la página web de Colsubsidio, el aliado oficial de esta edición, en www.colsubsidio.com.
También se ha compartido un enlace directo para el registro: https://www.spikessystem.com/eventos/media-maraton-de-cundinamarca-2025/.
Una vez en la página de Colsubsidio y tras buscar el ‘banner’ de la Media Maratón, el interesado debe seguir un proceso de inscripción que comienza con el registro del número de documento de identidad.
Posteriormente, se debe suministrar información personal esencial, incluyendo nombres completos, número telefónico, correo electrónico, departamento de residencia, así como datos de seguridad como el contacto de emergencia, grupo sanguíneo y EPS.
El tercer paso consiste en seleccionar el evento (la prueba deseada), personalizar el dorsal, indicar la talla de la camiseta y elegir la ubicación para reclamar el kit de competencia, que puede ser Bogotá o Girardot.
Finalmente, se realiza el pago de la tarifa única de $80.000, y el participante recibirá un correo electrónico confirmando el registro.

Entrega del kit y más información
Los kits de competencia, que contienen las camisetas, el número oficial de carrera, el chip de seguimiento y obsequios de los patrocinadores, serán entregados en fechas específicas.
En Bogotá, la entrega se efectuará el viernes 24 de octubre, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.. En Girardot, la recogida será el sábado 25 de octubre, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m..
Los organizadores han señalado que las ubicaciones exactas para el reclamo de estos kits serán notificadas a los participantes en las semanas previas al evento.
La Gobernación de Cundinamarca, que invita a seguir todas sus noticias a través de Google News, recuerda a la ciudadanía su compromiso con el deporte y la recreación familiar, proveyendo información de contacto a través de la Dirección Calle 26 No 51-53 en Bogotá, con un horario de atención de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes, y líneas telefónicas como el conmutador +57(601) 7490000.