El bagre, endémico del altiplano cundiboyacense, lo hallaron investigadores del Instituto Humboldt, a la altura del Parque Nacional Enrique Olaya Herrera de Bogotá.
La colecta de este pez hizo parte de las expediciones de Boyacá Bio y permiten garantizar su preservación.
"Comprobar la persistencia de este pez, icónico en la ictiología nacional, al interior de la mayor urbe del país, nos brinda un panorama esperanzador y abre las puertas a nuevos retos para garantizar su supervivencia que, a la larga, se traducirá en una mejor calidad del ambiente que rodea a la ciudad de Bogotá”, comentó Carlos DoNascimiento, curador de la Colección de Peces de Agua Dulce del Instituto Humboldt.
Por otro lado, el Instituto Humboldt, aseguró que con la robusta colección biológica que posee esa entidad en su sede en Villa de Leyva, se garantizará la preservación idónea de los individuos colectados, su ADN, datos georreferenciados de los sitios de donde se extrajeron y las fotografías de los ambientes y de los ejemplares vivos, convirtiendo esa biblioteca en un repositorio que revela los secretos del mundo natural y la memoria de los ecosistemas, en pro de la conservación de la biodiversidad.
*Encuentre y reciba más información de Cundinamarca uniéndose al fan page: https://goo.gl/13uuPz 






