Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Formación con identidad en Cundinamarca

por: Julian Gelvez

formacion-identidad-cundinamarca

La Gobernación de Cundinamarca, en conjunto con la Secretaría de Educación de la entidad, ha impulsado recientemente una serie de actividades orientadas a fortalecer la educación media técnica en la región. La iniciativa se traduce en tres encuentros consecutivos realizados en los municipios de Chocontá, Cajicá y Vergara, donde se enlazan propuestas educativas con realidades ambientales, artísticas y agrícolas. El propósito es ampliar la articulación entre las instituciones educativas y los sectores productivos y culturales locales, generando espacios de diálogo y fortalecimiento institucional.

Educación con sentido local
Educación con sentido local

La organización de los encuentros ha permitido la participación de diversos actores. Entre ellos se encuentran:

• Rectores y docentes de instituciones de educación media técnica.

• Estudiantes y representantes de universidades.

• Autoridades y entidades del sector productivo y cultural.

• Aliados estratégicos que respaldan la implementación de estos proyectos.

Esta colaboración intersectorial destaca el compromiso por adaptar la formación técnica a las necesidades y oportunidades reales del territorio.

En Chocontá, el encuentro celebrado el 21 de julio se enfocó en los proyectos ambientales. Bajo el lema “Educación para la Sostenibilidad: Acciones que Transforman Territorios”, la actividad integró iniciativas de agricultura innovadora, reciclaje, energías limpias y conservación del entorno. Durante la jornada se desarrollaron conferencias, muestras estudiantiles y actividades simbólicas, como una siembra colectiva, con el fin de fomentar la conciencia ambiental y el compromiso de la comunidad educativa.

El evento de Cajicá, realizado el 23 de julio, puso el énfasis en el arte y la creatividad. Bajo el lema “Creatividad, Emprendimiento y Arte en la Educación de Cundinamarca”, el encuentro destacó la importancia de la formación integral a través de disciplinas artísticas tales como música, teatro, danza, artes plásticas y medios digitales. Los participantes exploraron nuevas formas de integrar las expresiones artísticas en los procesos pedagógicos y en el desarrollo cultural de la región.

El tercer encuentro, titulado “Escuela y Café”, tuvo lugar en Vergara el 24 de julio y se centró en la experiencia de integrar la formación técnica con la tradición cafetera local. En este espacio, docentes, estudiantes y caficultores compartieron el modelo de formación desarrollado en la I.E.D. La Esperanza, el cual promueve prácticas pedagógicas acordes con la vocación agrícola y fomenta el relevo generacional en el sector cafetalero.

La estrategia de estos encuentros responde a un enfoque de educación media técnica que se adapta a las particularidades de cada territorio. Con un modelo flexible y contextualizado, se busca generar propuestas formativas que se vinculen directamente con el desarrollo económico, cultural y ambiental de las comunidades en Cundinamarca.

Diversas instituciones de apoyo respaldan esta iniciativa, entre las cuales se encuentran:

• Universidad de La Salle, en el acompañamiento técnico.

• La CAR, EPC e IDECUT.

• Ministerio de Cultura y el Comité de Cafeteros.

Esta red de aliados consolida el proceso de transformación desde la formación en las aulas hacia el desarrollo local.

El proyecto se inscribe en una hoja de ruta educativa que reconoce de manera explícita a cada territorio como escenario de aprendizaje práctico. La integración de la formación técnica con experiencias de campo es resaltada como una herramienta fundamental para dinamizar áreas estratégicas de la región.