Con la participación de 45 bandas marciales nacionales e internacionales, el municipio de Chía fue el anfitrión del III Festival Internacional de Bandas Marciales, el evento reunió a agrupaciones de distintos rincones de Colombia, así como delegaciones internacionales provenientes de Venezuela, El Salvador, Honduras, México y Guatemala.
Durante dos jornadas, las principales calles y escenarios de Chía se convirtieron en vitrinas del talento juvenil y del trabajo formativo de instituciones educativas, culturales y musicales. La programación inició con un desfile por la calle 12, recorrido que culminó en la Concha Acústica, espacio que sirvió como sede de las presentaciones oficiales. Las bandas participantes compitieron y realizaron muestras artísticas en diversas categorías: Pre-Infantil, Infantil, Tradicional, Latina, Semi Escolar, Especial Escolar y Open Internacional.
El evento fue organizado por el Liceo Lunita, con el apoyo logístico, técnico e institucional de la Alcaldía de Chía. Asimismo, se contó con el respaldo de entidades del sector educativo, organismos de seguridad, instituciones públicas y privadas, y voluntarios que contribuyeron al desarrollo de esta agenda cultural.
Fortalecimiento del arte con el festival en Chía

La administración municipal destacó la importancia de este tipo de eventos como espacios de encuentro que promueven el arte, fortalecen la convivencia y dinamizan otros sectores como el turismo, el comercio y la gastronomía local. Desde la Secretaría de Seguridad y Convivencia se reportó la implementación de un plan especial de movilidad, que incluyó cierres temporales y medidas de regulación del tránsito para facilitar la circulación de las bandas y garantizar el orden durante las actividades.
La profesora Elisabeth Barrera, representante del área de Seguridad, subrayó la articulación institucional y comunitaria como un factor clave para el éxito del evento. “Este festival es una apuesta por la educación, el arte y la cultura. Ver a nuestros niños y jóvenes desde edades tempranas participando activamente, demuestra el valor de estos espacios. Además, el compromiso de maestros, padres de familia, instituciones y ciudadanía en general ha sido fundamental”, afirmó.
- Le puede interesar: Café, pesca y acuicultura impulsan el sector agropecuario en 2025
Uno de los aspectos más valorados por las agrupaciones participantes fue el ambiente de respeto, compañerismo y hospitalidad. Las delegaciones, muchas de las cuales viajaron durante varias horas para asistir al evento, destacaron el recibimiento por parte de la comunidad chiense, así como el apoyo brindado por los organizadores. Más de 10.000 personas asistieron a las diferentes actividades, reflejando el interés y respaldo ciudadano a la cultura marcial.

Desde la administración municipal se reiteró el compromiso con la promoción de la cultura como eje del desarrollo integral del territorio. “Eventos como el Festival Internacional de Bandas contribuyen a la formación de públicos, al fortalecimiento del tejido social y al posicionamiento del municipio como un referente cultural de la región”, señalaron voceros institucionales.
El festival concluyó con una jornada de clausura en la Concha Acústica, donde cada agrupación tuvo la oportunidad de presentarse ante el público y compartir los frutos de su proceso formativo y artístico. La participación de bandas de diversas categorías y nacionalidades permitió generar un espacio de intercambio cultural, aprendizaje colectivo y valoración del arte como vehículo de transformación social.
- Le puede interesar: Alcalde de Chía permanece en el cargo tras fallo de Procuraduría
Las autoridades locales continuarán compartiendo información y memorias del evento a través de sus canales oficiales. Se invita a la comunidad a mantenerse informada y a seguir apoyando las iniciativas que fortalecen la identidad cultural de Chía, también conocida como “la ciudad de la luna”.
