Durante el pasado 17 de mayo de 2025, el municipio de Soacha fue sede de una jornada destinada a recopilar diversos servicios y apoyos para la población afectada por el conflicto armado. La iniciativa, liderada por la Gobernación de Cundinamarca, contó con la participación de más de 30 entidades de ámbito nacional, departamental y municipal, lo que permitió brindar atención en múltiples áreas.
- Le puede interesar: Tres emergencias en una sola jornada atienden Bomberos de Soacha, Cundinamarca
En el marco de este encuentro, se realizaron más de 1.300 atenciones a personas vinculadas como víctimas del conflicto. La feria, denominada “Voces de Resiliencia”, se orientó a ofrecer un espacio de asistencia multifacética en el que se incluían servicios en salud, empleo, educación, seguridad, vivienda, bienestar y medio ambiente.

La oferta de servicios estuvo pensada para cubrir diversas necesidades de la comunidad. Entre las prestaciones encontradas destacan:
• Atención en salud con acceso a EPS y orientación especializada.
• Servicios de empleo y capacitación proporcionados por el SENA.
• Trámites de cédula digital mediante la Registraduría Nacional.
• Intervención en seguridad y asistencia legal.
• Espacios de esparcimiento y apoyo infantil con ludotecas y servicios de belleza.
La organización del evento se apoyó en la cooperación interinstitucional para fortalecer el vínculo entre la comunidad y las políticas públicas de reparación. Durante la jornada, la comunidad recibió asesoría integral que abarcó desde la atención legal hasta el acompañamiento técnico, lo cual facilitó el acceso a programas del Gobierno Departamental.
Luis Fernando Navarro Jiménez, secretario de Gobierno y Seguridad Ciudadana de Cundinamarca, resaltó la relevancia de este tipo de espacios al mencionar el compromiso del gobernador con la población víctima. La estrategia aplicada en la feria se orientó a ofrecer soluciones efectivas y accesibles en un entorno único y concentrado.
La presencia de la Brigada XIII del Ejército Nacional durante el evento permitió la verificación y definición de la situación militar de algunos asistentes, marcando un esfuerzo conjunto entre las instituciones en la atención a este sector de la población.
La participación de la Defensoría del Pueblo, la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Policía Nacional, y diversas secretarías, entre ellas Salud, Transformación Digital y Mujer, fue determinante para consolidar una red de apoyo robusta y coordinada.
Entre las actividades desarrolladas, se destacó la atención a través del Centro Regional de Atención y Reparación a Víctimas (CRAV), lo que facilitó el acceso directo y oportuno a distintos trámites y servicios para los asistentes.
La feria “Voces de Resiliencia” representa un esfuerzo interinstitucional que articula recursos y capacidades de diferentes entidades, consolidando un modelo de atención que, al reunir en un solo espacio una amplia variedad de servicios, busca ampliar la cobertura y eficacia de las medidas de reparación. Cada actividad y servicio ofertado contribuyó a posicionar este evento como un importante puente de conexión entre los recursos del Gobierno de Cundinamarca y las necesidades reales de la población víctima.
- Le recomendamos leer: Festival Internacional de Bandas en Chía