La Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Cundinamarca (CAR), en colaboraci贸n con la Gobernaci贸n de Cundinamarca, a trav茅s del Instituto Departamental de Acci贸n Comunal (IDACO), y 160 Juntas de Acci贸n Comunal (JAC), llev贸 a cabo la entrega de herramientas ecoeficientes a 1.600 familias del departamento. Esta iniciativa, que surgi贸 de la convocatoria聽"Comunales en acci贸n ambiental", busca mejorar las condiciones de las familias frente a los desaf铆os que presenta la variabilidad clim谩tica.
Meta concreta: 237.600 m鲁 de agua lluvia para 90 municipios
El programa central de esta estrategia es el "Cosecha de agua comunitaria", que beneficiar谩 a cerca de 90 municipios en Cundinamarca. Gracias a la entrega de kits de recolecci贸n, se proyecta el aprovechamiento de 237.600 metros c煤bicos de agua lluvia al a帽o, un volumen equivalente al agua necesaria para las actividades dom茅sticas en un municipio como Zipac贸n.
Alfred Ballesteros, director general de la CAR Cundinamarca, explic贸 que esta medida permite que m谩s hogares empleen el agua lluvia recogida en actividades dom茅sticas, agr铆colas y ganaderas, reduciendo la presi贸n sobre las fuentes h铆dricas y funcionando como una medida de adaptaci贸n frente al cambio clim谩tico.
Kits de gesti贸n del riesgo para 75 Juntas de Acci贸n Comunal
Adem谩s de los tanques para la recolecci贸n de agua lluvia, la alianza suministr贸 m谩s de 70 kits de gesti贸n del riesgo a organizaciones comunales. En total, cerca de 75 Juntas de Acci贸n Comunal (JAC) recibieron kits dise帽ados para el conocimiento, prevenci贸n y reducci贸n del riesgo. Estos kits incluyen elementos esenciales para la respuesta a emergencias, como carretillas pl谩sticas, azadones, barras de acero, picas con cabo, guantes, extintores, linternas, radios y botiquines.
El director Ballesteros se帽al贸 que estos kits de gesti贸n del riesgo servir谩n para mejorar los procesos de recuperaci贸n y restauraci贸n ambiental de microcuencas, adem谩s de la atenci贸n de desastres naturales. El prop贸sito general de la alianza es fortalecer la participaci贸n comunitaria mediante la gobernanza territorial, impulsar la educaci贸n ambiental y trabajar en la creaci贸n de entornos sostenibles.
Campesinos, protagonistas de la restauraci贸n ecosist茅mica
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, agradeci贸 la labor de la CAR y destac贸 que estas alianzas no solo benefician a miles de campesinos al optimizar el recurso h铆drico, sino que tambi茅n los convierten en protagonistas en los procesos de restauraci贸n de ecosistemas estrat茅gicos. Don Elber Moscoso del municipio de Lenguazaque manifest贸 su gratitud, indicando que a partir de esta entrega podr谩 acceder a un ingreso adicional para captar agua.
La Corporaci贸n espera continuar promoviendo el conocimiento ambiental en las organizaciones comunales, fomentando as铆 la corresponsabilidad ciudadana y la apropiaci贸n por el cuidado de los recursos y los ecosistemas del departamento, adem谩s de capacitar a las comunidades para responder a las problem谩ticas derivadas del cambio clim谩tico.