La familia Turbay atraviesa momentos marcados por la incertidumbre y el dolor mientras se desarrollan dos situaciones médicas en el mismo centro asistencial. En una publicación en la red social X, María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay, dio a conocer el fallecimiento de su abuela Nydia Quintero, reconocida por su trayectoria en labores sociales y política como ex primera dama de Colombia. La información se sumó a la compleja coyuntura que vive el senador, actualmente recibiendo atención médica tras un violento ataque sobrevenido semanas atrás.
- Le puede interesar: CAR inaugura estación de bosque seco tropical
El anuncio se difundió de manera inmediata por medios digitales, generando un ambiente de conmoción en distintos sectores de la opinión pública. Asimismo, la publicación en X, en donde se le rindió homenaje a Nidia Quintero, destacó la importancia de la figura materna en la vida de la familia, subrayando su rol como pilar solidario durante momentos difíciles. La confluencia de estas dos situaciones médicas ha llevado a familiares y allegados a solicitar apoyo espiritual y a hacer un llamado a la unidad familiar, resaltando la coincidencia de que tanto la abuela como el senador se encuentren en la misma institución médica de reconocido prestigio.

La atención en la Fundación Santa Fe de Bogotá, uno de los centros de salud más destacados del país, ha sido determinante para el manejo de ambas situaciones. A modo informativo, se destacan algunos datos relevantes respecto a los casos:
• Nidia Quintero, ex primera dama y activista social, ingresó al centro asistencial debido a complicaciones respiratorias.
• Miguel Uribe Turbay se encuentra hospitalizado desde el 27 de junio de 2025, tras ser intervenido quirúrgicamente por las secuelas de un atentado, ocurrido el 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia de Bogotá.
• El personal médico de la Clínica ha mantenido la atención y monitoreo continuos a ambos pacientes, brindando apoyo en circunstancias críticas.
La cronología de los hechos señala que la situación delicada de la abuela se presentó pocas semanas después del atentado al senador, lo cual ha intensificado la preocupación tanto en el ámbito familiar como en el público. Mientras que la intervención quirúrgica del congresista fue catalogada como exitosa y su evolución ha dado señales favorables, la condición de Nidia Quintero resultó ser más compleja desde el inicio, siendo las complicaciones respiratorias la causa principal del ingreso hospitalario.
En contextos anteriores, los familiares han expresado su profundo agradecimiento hacia el equipo médico que ha brindado atención especializada a ambos casos. Se ha reconocido la profesionalidad y el compromiso del personal de la institución, cuya labor ha sido fundamental en una situación caracterizada por la coincidencia de momentos críticos. Este reconocimiento se ha extendido mediante mensajes de gratitud en redes sociales y declaraciones de familiares, destacando el impacto positivo del acompañamiento especializado en medio de la adversidad.
El escenario se ha teñido, además, de una dimensión simbólica en donde la vida y la salud se presentan como ejes fundamentales en la cotidianidad de la familia Turbay. La coincidencia de estas situaciones en el mismo centro asistencial genera una narrativa en la que el legado histórico y el presente se interconectan, evidenciando la trascendencia de momentos que, sin emitir juicios de valor, reflejan la compleja realidad que viven algunos sectores familiares del país.
La información disponible hasta el momento detalla que, si bien se ha logrado estabilizar la situación del legislador, el ingreso de Nidia Quintero se dio en condiciones críticas. Los familiares han reiterado la importancia de mantener la calma y el apoyo constante en un entorno en donde se combinan tanto el alivio por la recuperación progresiva de Miguel Uribe Turbay como el pesar por el fallecimiento de la ex primera dama. Este hecho invita a la comunidad a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y reconocidas en el ámbito periodístico.
- Le recomendamos leer: Empresas públicas deben liderar seguridad hídrica y energética: CAR