En un esfuerzo significativo por modernizar el sector agropecuario, la Secretaría del Agrocampesinado de Cundinamarca ha distribuido 32 computadores portátiles y cuatro ecógrafos digitales, con una inversión total de $235 millones. Esta iniciativa busca reforzar la estructura tecnológica y la asistencia técnica en diversas áreas rurales del departamento.
- Le puede interesar: Refuerzan seguridad: más motocicletas para Policía en Fusagasugá
La entrega de estos dispositivos se integra a un plan más amplio que incluye la distribución de 100 motocicletas en diciembre pasado, cuyo objetivo es mejorar la capacidad técnica y la cobertura de los servicios de extensión rural en Cundinamarca. Esta estrategia busca adaptarse a los retos del cambio climático mediante actualizaciones en las técnicas de producción agropecuaria.
El gobernador Jorge Rey enfatizó la importancia de esta modernización, subrayando la capacitación de 400 técnicos y funcionarios de las UMATAS para proporcionar un soporte técnico eficiente. Estas herramientas facilitarán un control más preciso de los procesos de cultivo, apoyándose en aplicaciones digitales que guiarán a los agricultores en la gestión eficiente de sus cultivos.
El secretario del Agrocampesinado, Marcos Barreto, declaró que esta entrega responde a la meta 231 del Plan de Desarrollo Departamental "Gobernando: más Que un Plan". Barreto destacó que estos equipos son un paso crucial para transformar los servicios de extensión rural y la transferencia tecnológica en el campo cundinamarqués.
La distribución de los computadores portátiles beneficia a los municipios de Agua de Dios, Anapoima, Anolaima, entre otros. Mientras tanto, los municipios de Cogua, Gachancipá, Junín y Sibaté han recibido los ecógrafos digitales. Esta distribución estratégica busca optimizar los recursos y maximizar el impacto en cada comunidad.
Es importante destacar que cada computador portátil, equipado con sus accesorios, tiene un valor de $4.966.186,12. Por otro lado, los ecógrafos digitales, destinados a especies mayores, presentan un costo unitario de $19.227.663. Esta inversión refleja un compromiso con la mejora de las prácticas agrícolas en la región.
- Le recomendamos leer: Era de Fusagasugá: fallece piloto de avioneta accidentada en Antioquia