Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Exportaciones no mineras crecieron 23,5 % en el primer trimestre

por: Julian Glevez

exportaciones-mineras-crecieron-235-primer-trimestre

Durante el primer trimestre del presente año, Colombia registró un incremento del 23,5% en las exportaciones de productos no minero energéticos, alcanzando un total de US$6.140 millones. Este importante avance se da en comparación al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron US$4.970,7 millones en ventas internacionales.

El volumen de exportaciones nacionales también mostró señales alentadoras, ya que se despacharon a nivel global 2,3 millones de toneladas, representando un crecimiento del 6 % frente a los 2,2 millones de toneladas del mismo lapso en el año previo. Esta variación en el volumen aporta una dimensión adicional al análisis del comportamiento de las exportaciones.

Exportaciones no mineras suben 23,5 %
Exportaciones no mineras suben 23,5 %

Dentro de la estrategia de política de comercio exterior impulsada por el Gobierno del Cambio, se han implementado diversos instrumentos y programas orientados a la diversificación y sofisticación de la canasta exportadora. Estas iniciativas, coordinadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, tienen como finalidad ampliar la oferta nacional, poniendo especial énfasis en los bienes no minero energéticos.

Un análisis realizado por la entidad encargada de seguimiento identificó que, durante el primer trimestre, el segmento industrial –incluyendo los agroindustriales– representó el 54,5 % de las ventas, acumulando un crecimiento del 12,9 %. Paralelamente, los productos del agro, que comprenden el 45,5 % restante, se destacaron por impulsar las exportaciones con un notable aumento del 39,4 %.

Entre los productos que han contribuido al comportamiento ascendente en las ventas internacionales se destacan varias categorías, cuyo desempeño se resume en la siguiente lista:

• Café: crecimiento del 100,8%, duplicando las ventas respecto a hace un año.

• Extractos de café: incremento del 47,6 %.

• Aceite de palma: aumento del 29,3 %.

• Insecticidas: incremento del 22,1 %.

• Polipropileno: crecimiento del 21,3 %.

• Preparaciones de belleza: aumento del 17,9 %.

• Varias frutas: incremento del 17,7 %.

• Policloruro: crecimiento del 14 %.

• Transformadores eléctricos: aumento del 11,6 %.

• Flores: incremento del 9 %.

El análisis regional aporta detalles sobre el desempeño departamental, puesto que:

• Huila registró una variación positiva del 82,9 %, con el café como uno de sus principales motores de crecimiento.

• Caldas mostró un aumento del 65,6 %, influenciado por las exportaciones de café y sus extractos.

• Magdalena experimentó un crecimiento del 35,8 %, destacándose los aceites vegetales.

• Antioquia, que se ubica como el segundo departamento con mayor participación, reportó un incremento del 24,5 %, impulsado por el café y las flores.

En el ámbito de los destinos internacionales, el desempeño de las exportaciones no minero energéticas ha evidenciado variaciones notables, con Canadá experimentando un aumento del 72,6 %, seguido de Alemania (64,6 %), Venezuela (37,3 %), Bélgica (32,8 %) y Estados Unidos (29,4 %). Estos datos refuerzan la importancia de diversificar los mercados de destino.

La información detallada citada proviene del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entidad responsable de liderar y supervisar el desempeño exportador de este sector en Colombia. Los datos presentados ofrecen un panorama más amplio sobre el crecimiento y la diversificación de los productos exportados durante el primer trimestre.