Una serie de anuncios realizados recientemente por el Ministerio de Educación, en trabajo conjunto con la Alcaldía de Soacha, marcan el inicio de una etapa de profunda transformación para la educación superior en la Sabana sur de Cundinamarca. Durante la visita del ministro José Daniel Rojas Medellín al municipio, se presentó un plan estratégico que reconfigurará la oferta educativa disponible para miles de jóvenes tanto de Soacha como de municipios aledaños.
Destaca entre estas decisiones la cesión del edificio que iba a ser originalmente el Centro Administrativo Municipal (CAM), una estructura con 27.000 metros cuadrados, hacia un nuevo y gran espacio universitario. La Administración Municipal formalizó la entrega de este inmueble –con una inversión acumulada de $150.000 millones– a la Universidad Industrial de Santander (UIS), reconocida por su alta calidad académica, con el propósito de convertirlo en una sede educativa de alcance regional.
El proceso de adecuación de este centro será respaldado por el Gobierno nacional y la alcaldía, quienes asegurarán la dotación y adaptación necesarias bajo criterios de gratuidad y expansión de la cobertura educativa. De acuerdo con los planes presentados, esta nueva sede aspira a recibir a más de 3.000 estudiantes provenientes tanto de Soacha como de Sibaté, Granada, Silvania, El Colegio y zonas circundantes, ampliando así el acceso a la formación universitaria sin salir del territorio.
En esta línea, el edificio recibirá el nombre de Julio César Peñaloza, figura emblemática para la memoria de la ciudad, dotando al nuevo campus de un significado especial como símbolo de conocimiento y memoria colectiva. Entre las particularidades de la Universidad Industrial de Santander, se resalta que es la primera universidad pública del país con acreditación de alta calidad, y tendrá su primera cohorte de estudiantes en Soacha a partir del primer semestre de 2026.
La propuesta académica será desarrollada a partir de un proceso participativo con la comunidad para identificar las necesidades académicas y laborales más prioritarias de la región. Esta metodología permitirá que la oferta se enfoque en áreas estratégicas para la transformación productiva y tecnológica, entre ellas:
- Diversas ramas de ingeniería,
- Artes,
- Tecnologías de inteligencia artificial.
En paralelo, se anunció la consolidación del proyecto para una nueva sede de la Universidad de Cundinamarca en Soacha. Para ello, se concretó la adquisición de un terreno valorado en más de $8.000 millones, que permitirá iniciar próximamente una construcción en dos fases:
1. Inicialmente, se instalarán aulas modulares con capacidad para albergar a 440 estudiantes en programas enfocados en ingeniería y tecnologías emergentes.
2. Posteriormente, se desarrollará la infraestructura tradicional, incluyendo laboratorios, aulas especializadas, biblioteca, salas de cómputo y espacios para 2.000 estudiantes. Esta etapa contará con una proyección de inversión de $40.000 millones provenientes de vigencias futuras.
Le puede interesar: CAR libera 11 animales silvestres rehabilitados en Pacho, Cundinamarca
La nueva sede de la Universidad de Cundinamarca ofrecerá múltiples programas de formación, entre los cuales se encuentran:
- Ingeniería industrial,
- Ingeniería de software,
- Ciencias del deporte y educación física,
- Administración de empresas,
- Contaduría pública y gestión financiera,
- Ingeniería topográfica y geomática,
- Ingeniería en estadística y ciencias de datos,
- Matemáticas e ingeniería artificial,
- Electrónica y energías renovables.
La iniciativa busca contribuir a que Soacha deje de ser un municipio expulsor de jóvenes hacia Bogotá, brindando alternativas que incentiven a los estudiantes a permanecer e impulsar el desarrollo local a través del conocimiento. Según lo indicado por el ministro Rojas, se aspira a que Soacha se consolide como centro académico y receptor de estudiantes tanto de la capital como de otras regiones del país.
Durante el evento, el ministro también abordó temas como el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Institución Educativa Julio César Turbay y participó en actividades culturales con jóvenes y estudiantes, resaltando la importancia de integrar la educación con la vida social y cultural local.
Las acciones adelantadas ponen de relieve una estrategia articulada entre el Gobierno nacional y las autoridades locales que prioriza la ampliación de la infraestructura universitaria, la calidad académica y el acceso gratuito a la educación superior en Cundinamarca y sus municipios vecinos.
Le recomendamos leer: Chía: $41 mil millones para mejorar movilidad vial ejecuta Alcaldía Municipal