Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

El SENA lanza convocatoria con 1.800 vacantes disponibles

por: Julian Glevez

el-sena-lanza-convocatoria-1-800-vacantes-disponibles

La Comisión Nacional del Servicio Civil (Cnsc) ha lanzado una nueva convocatoria para el año 2025, ofreciendo una atractiva posibilidad de empleo para aquellos que buscan unirse al Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). En esta ocasión, se ofertan 1.894 vacantes distribuidas a lo largo de diversos niveles jerárquicos, las cuales están disponibles para todos los ciudadanos colombianos interesados en formar parte de la carrera administrativa.

Esta iniciativa se articula en dos modalidades de participación, Concurso Abierto y Ascenso, lo que permite a los aspirantes competir por posiciones en los niveles profesional, técnico y asistencial. La distribución de las oportunidades laborales es la siguiente: 800 vacantes están destinadas al nivel asistencial, 400 al nivel técnico y 600 al nivel profesional. Con esta estructura, el Sena busca reforzar su papel fundamental en la educación técnica y tecnológica del país.

Convocatoria laboral del Sena
Convocatoria laboral del Sena

Para participar, los candidatos deben cumplir con una serie de requisitos específicos que han sido detallados por la Cnsc. Los criterios incluyen poseer el nivel educativo correspondiente, experiencia laboral previa y habilidades pertinentes al puesto deseado. Además, es indispensable ser ciudadano colombiano y no haber enfrentado sanciones disciplinarias en el último año, cuestiones que aseguran un perfil adecuado para el sector público.

De acuerdo con la normativa vigente, establecida en el artículo 24 de la Ley 909 de 2004, modificada por la Ley 1960 de 2019, aquellos que desean optar por un ascenso dentro de la carrera administrativa deben haber obtenido una evaluación de desempeño sobresaliente o satisfactoria. El encargo para ocupar un puesto superior se da preferentemente a empleados que estén en la posición inmediatamente inferior, asegurando así una línea de ascenso coherente.

El proceso de selección implementado por la Cnsc se compone de dos fases clave: pruebas escritas y análisis de antecedentes. Las pruebas escritas están diseñadas para evaluar las competencias funcionales y comportamentales de los participantes, mientras que el análisis de antecedentes valora los logros académicos y la experiencia laboral. Ambas fases son determinantes, ya que poseen un peso porcentual que influye en la progresión de los aspirantes dentro del concurso.

Para inscribirse en esta convocatoria, los interesados deben acceder a través de la plataforma oficial de la Cnsc, conocida como SIMO (Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad). El procedimiento incluye los siguientes pasos:

1. Acceder al sitio web de SIMO: https://simo.cnsc.gov.co/.

2. Crear una cuenta seleccionando "Registrarse" en la parte superior derecha de la página.

3. Completar el perfil con datos personales, académicos y laborales.

4. Consultar las vacantes disponibles en la sección “Oferta Pública de Empleos de Carrera” y seleccionar la de interés.

5. Realizar la inscripción dentro de los plazos establecidos y efectuar el pago de los derechos de participación, si corresponde.

Una vez culminadas las etapas del concurso, los postulantes pueden revisar sus resultados y estado de admisión mediante el panel de control de SIMO. En la sección "Mis empleos", los participantes tendrán acceso a una evaluación detallada de su desempeño, la cual incluye el puntaje total y las valoraciones de cada prueba.

En caso de no ser admitidos, los interesados tienen la opción de postularse nuevamente en futuras convocatorias gestionadas por la Cnsc. Esto garantiza que otras oportunidades sigan estando disponibles para aquellos que deseen ingresar al sector público.

Actualmente, la convocatoria del Sena para el 2025 está en la fase de planeación. Durante este tiempo, la Cnsc se encuentra delineando los acuerdos y anexos que regirán el proceso, abarcando detalles sobre los requisitos, las modalidades de empleo y las etapas del concurso. El acceso a estos documentos es crucial, ya que contienen información esencial sobre los perfiles requeridos para los cargos y las fechas de inscripción.