Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Édgar Cruz: “Cundinamarca necesita políticas reales para fortalecer economía regional”

por: Omar Gamboa

edgar-cruz-candidato-camara

*Édgar Cruz García estima que Cundinamarca requiere procesos que fortalezcan la economía regional y el bienestar de la población. El candidato a la Cámara de Representantes también mira la comercialización de la producción rural, la seguridad y las políticas públicas sociales como las tareas prioritarias en el departamento.    

Las observaciones del exdiputado de se conocieron en desarrollo de diálogo con Noticias Día a Día, charla que también permitió confirmar su aspiración l Congreso de la República.

También explicó que, en ese propósito, integrará la lista del Partido Liberal, desde donde impulsará una serie de tareas ya definidas por Él y su equipo de trabajo en el nuevo reto electoral.

La decisión de asumir la misión es consecuencia de múltiples factores. Incluye sus propios retos, las propuestas de sus seguidores e, incluso, de otros dirigentes departamentales quienes le insistieron en que asumirá ese reto.

Édgar Cruz: candidato a la Cámara por Cundinamarca

Heredero de legado estrechamente ligado a la actividad política, el joven profesional fusagasugueño emprendió su tares en el escenario público desde la Alcaldía de Fusagasugá.

Ocupó posiciones que lo relacionaron con trabajos de alto contenido social, experiencia que se acomodó fácilmente a su forma de entender su misión de vida dentro de la comunidad de la cual hace parte.

Según se desprende de su charla con la prensa, una de las preocupaciones que más le ocupa tiempo tiene que ver con la suerte del campesinado, los emprendedores y el grupo de población marginada.

Esos y otros aspectos fueron expuesto por el abogado quien hoy aspira a ganar una curul en el Congreso de la República.

Noticias Día a Día (NDD): ¿Por qué decidió participar en el proceso electoral hacia la Cámara de Representantes?

Édgar Cruz García (ECG): Inicialmente no estaba dentro de mis planes participar en estas elecciones. Sin embargo, después de las elecciones locales, muchos sectores políticos se acercaron a conversar conmigo. Había un interés de diferentes partidos por consolidar procesos, y fue ahí donde comencé a reflexionar sobre la necesidad de seguir sirviendo a Cundinamarca desde otro escenario.

Yo venía de un trabajo territorial fuerte, de años de gestión y liderazgo. Pero sentí que el partido en el que estaba no me respaldaba como era debido. Por eso decidí buscar una colectividad que representara mis principios y los ideales que siempre he defendido: la justicia social, la equidad y el servicio a la comunidad.

NDD: ¿Por qué eligió el Partido Liberal como plataforma política para su candidatura?

ECG: Porque representa una tradición de lucha por la igualdad y la democracia que siempre me ha identificado. Mi familia, desde hace décadas, ha tenido una raíz liberal. Recuerdo que mi padre, cuando empezó en la política, me enseñó que servir no es buscar poder, sino trabajar por los demás.

Además, el liberalismo colombiano ha tenido figuras que marcaron la historia, como Jorge Eliécer Gaitán o Luis Carlos Galán, hombres que simbolizaron la transparencia y la defensa del pueblo. Al conversar con amigos y líderes del departamento, llegamos a la conclusión de que el Partido Liberal era el espacio donde podríamos representar de mejor manera esos valores.

 Fue una decisión colectiva, no personal. Los sueños no pueden quedar relegados; hay que seguir adelante con convicción y coherencia.

“La política es servir, no figurar”

NDD: ¿Qué le dejó su experiencia como diputado de la Asamblea de Cundinamarca?

ECG: Esa experiencia fue fundamental. Lo primero que aprendí fue a creer en la gente y a escucharla. Recorrí los municipios más apartados del departamento y pude conocer de primera mano las dificultades que enfrentan muchas comunidades. Desde la Asamblea entendí que la política no puede quedarse en los discursos, debe traducirse en resultados concretos.

Durante ese tiempo impulsamos programas sociales y proyectos que hoy siguen beneficiando a miles de personas. Por ejemplo, desde la administración municipal contribuimos a la creación del Banco de Alimentos. Con apoyo de Naciones Unidas, ejecutamos 286 proyectos productivos, fortalecimos los programas de primera infancia y dejamos recursos para la Universidad de Cundinamarca en Fusagasugá.

Todos esos logros se hicieron con el respaldo de equipos comunitarios y líderes sociales que creyeron en la gestión. Eso me enseñó que el liderazgo se ejerce con humildad, cercanía y compromiso.

NDD: Usted ha mencionado la importancia de la Agencia de Comercialización del Departamento. ¿Cuál es su visión sobre ese proyecto?

ECG: La Agencia de Comercialización de Cundinamarca es una herramienta muy valiosa para los productores locales. Les permite vender sus productos en grandes superficies del Distrito Capital, eliminando intermediarios. Pero aún falta mucho por hacer.

Yo creo que esa agencia debe fortalecerse con recursos del orden nacional y con un enfoque más amplio. No solo se trata de vender los productos, sino de transformarlos cuando los precios bajan. Si tuviéramos plantas locales de transformación, podríamos dar un valor agregado a la producción y proteger a los campesinos de las pérdidas económicas.

Cuando un producto agrícola pasa por un proceso de transformación, gana valor, estabilidad y permanencia en el mercado. Esa debería ser una prioridad en la agenda de desarrollo del departamento.

NDD: ¿Cuáles son las principales prioridades que usted identifica para Cundinamarca?

ECG: Son varias. En primer lugar, la seguridad. No podemos seguir permitiendo que las zonas rurales vivan con miedo por culpa de la delincuencia y los grupos organizados. La seguridad es fundamental para que el campesinado pueda trabajar y producir.

En segundo lugar, está el tema de la comercialización agrícola. Nuestros campesinos no están recibiendo un pago justo por sus productos. No existe una política pública que los proteja de los altos costos de los insumos y la maquinaria. Hoy traer una herramienta del exterior es casi imposible por los impuestos de nacionalización.

Deberíamos impulsar leyes que eximan de impuestos a la maquinaria agrícola, que reduzcan el costo de los agroquímicos y que permitan a los pequeños productores acceder a tecnología de punta. Solo así garantizamos una verdadera seguridad alimentaria.

También debemos apostar por las plataformas tecnológicas. Imaginemos un sistema donde cada campesino pueda publicar su producto directamente, sin intermediarios, y conocer el precio real del mercado. Eso se puede hacer con apoyo del Estado y la conectividad rural.

“El país necesita visión económica y estabilidad social”

NDD: Usted habla de un modelo económico más justo. ¿A qué se refiere?

ECG: Colombia debe mirar hacia políticas económicas de largo plazo. Hay países como Noruega, Suecia o Finlandia que manejan fondos soberanos con las utilidades del petróleo o la minería. Esos fondos garantizan salud, pensiones y desarrollo social.

Nosotros podríamos crear un fondo soberano nacional enfocado en el agro, la tecnología y la innovación. Eso permitiría generar rentabilidad y reinvertir en la economía local.

Además, necesitamos pensar en la seguridad económica de los hogares. Hoy muchas familias dependen de un solo ingreso. Si se pierde ese empleo, toda la familia queda desamparada. No hay políticas reales para generar empleo digno y sostenido.

En cuanto al sistema pensional, estamos subiendo la edad y las semanas de cotización, pero no creamos condiciones para que la gente pueda trabajar y aportar. La prioridad debe ser generar oportunidades laborales y garantizar un retiro digno para los colombianos.

“La política debe volver a proponer, no solo a criticar”

NDD: En sus intervenciones ha mencionado la falta de propuestas estructurales en la política actual. ¿A qué se refiere?

ECG: Hoy se ha vuelto común ver que muchos actores políticos se dedican únicamente a criticar. Es más fácil ganar seguidores en redes sociales con una crítica que con una propuesta seria. Pero eso no resuelve los problemas del país.

Yo creo que la política debe volver a ser el espacio del debate propositivo, donde las ideas transformen la realidad de la gente. La crítica es válida, pero sin propuestas se vuelve vacía.

Por eso quiero llevar al Congreso una agenda clara, que hable de productividad rural, seguridad económica, educación y empleo digno. Cundinamarca necesita una representación que trabaje, no que pelee por visibilidad.

NDD: ¿Cuál es su mensaje para los cundinamarqueses en esta nueva etapa política?

ECG: Que crean en el cambio, pero en el cambio con propósito. Que no se resignen. Tenemos un departamento con un potencial enorme, con gente trabajadora y talentosa. Mi compromiso es seguir siendo un servidor público cercano, que escucha, que recorre el territorio y que entiende las verdaderas necesidades de la gente.

Cundinamarca merece políticas reales, coherentes y humanas. Desde la Cámara de Representantes quiero ser la voz que defienda esos ideales y que siga construyendo, junto a los ciudadanos, un futuro más justo y próspero.

https://www.youtube.com/watch?v=Lq7RSMKHMNg